Avanza concertación con autoridades indígenas del Distrito de Riohacha para la contratación de las estrategias de permanencia educativa vigencia 2023

“Iniciamos las concertaciones con el fin de realizar una planeación para el correcto inicio del calendario escolar del año 2023 y se le garantice La prestación del servicio educativo a todos los estudiantes de la zona étnica desde el primer día de clases y durante los 180 días del calendario escolar”, afirmó Jesús Herrera, secretario de Educación.

Nuevo Observatorio de Innovación Educativa del Atlántico busca fortalecer la investigación en colegios del departamento

«Esta plataforma permitirá focalizar nuestros grupos de investigación para hacer seguimiento y potencializar sus indicadores, así como visibilizar el quehacer de estos y generar redes de trabajo colaborativo con el sector productivo. Actualmente, contamos con 350 grupos de investigación, en los que participan más de 11 mil estudiantes de los colegios oficiales del departamento. La meta de nuestro gobierno es finalizar el año 2023 con 800 proyectos de investigación por parte de estos grupos», señaló la Secretaria de Educación.

En Riohacha reinició el calendario escolar con el PAE funcionando al 100%

“Antes cuando íbamos a iniciar clases era una preocupación para nosotros porque el PAE siempre empezaba tarde generando que muchos de los estudiantes no asistieran a sus clases. Con el nuevo operador, todo ha funcionado bajo la normalidad y cumpliendo con los requerimientos del programa”, manifestó Denzil Barros Solano, rector de la Institución Técnica Agropecuaria del corregimiento de Tomarrazón.

LA TAREA ESCOLAR DE PROHIBIR EL AFECTO

“Papi, imagínate, que el coordinador de mi colegio está prohibiendo y va a castigar el contacto físico y las manifestaciones de afecto”, fue la desesperada queja que mi hija, estudiante de secundaria de un colegio femenino, me expresaba recientemente. El asunto, no sin antes pensarlo más de dos veces, me movió a opinar como padre de familia, sin mencionar el plantel ni el nombre del coordinador para no afectar la imagen institucional.

Transición energética para beneficio de los territorios vulnerables: la petición de los jóvenes guajiros en la Cumbre de las Américas

La agenda, que fue inaugurada por el presidente de EEUU Joe Biden, se basó en las 5C del desarrollo juvenil: cambio climático, conectividad y transformación digital, combatiendo la corrupción, colaboración con la juventud y Covid-19; temas sobre los cuales se elaboraron propuestas concretas que fueron consignadas a través de una declaración que fue entregada a los presidentes, embajadores, cancilleres y líderes de organizaciones multilaterales, con el propósito de que sean tenidas en cuenta para la construcción de políticas públicas en los países del hemisferio.

Air-e y SENA ponen en marcha el centro de entrenamiento para la formación de técnicos electricistas

De acuerdo con la Gerente de Air-e en La Guajira, Martha Iguarán Daza, este es un importante logro para la formación del personal necesario para los proyectos eléctricos que están en marcha.

“Esta importante alianza con el SENA nos permite fortalecer los procesos para contratar a técnicos electricistas certificados y avanzar en la ejecución de proyectos eléctricos. Tendremos así la mano de obra calificada que necesitamos y eso hace parte del compromiso con la generación de empleo en la región”, aseguró.

¡Buenas noticias para la educación en Riohacha! 26 nuevas plazas para docentes y 8 para rectores

“Con esto podremos resolver de manera estructural, la problemática que se presentaba en Riohacha referente a la insuficiencia de la planta de docentes, lo que nos lleva a seguir avanzando hacia el cumplimiento de los indicadores de calidad educativa, en beneficio de nuestros niños y jóvenes”, señaló Herrera Mendoza.

Inaugurada aula de prácticas formativas en logística portuaria

Conviene mencionar que la creación de este espacio multifuncional también impacta directamente a otros programas de Uniguajira como Negocios Internacionales e Ingeniería Mecánica e Industrial, ya que se prestará el apoyo para objetivos similares, articulando aspectos multidisciplinarios en los planes curriculares relacionados con logística, cadenas de abastecimiento, investigación de operaciones e ingeniería de procesos.

Gobernador de La Guajira participa de cumbre de gobernadores y Ministerio de Educación

En el espacio se logró los siguientes acuerdos:

1️⃣ La Ministra de Educación oficiará a la CNSC para las audiencias en las vacantes únicas, convocatoria a audiencia.

2️⃣ Se realizará una mesa de trabajo para revisar el tema del arraigo en el Sistema Maestro.

3️⃣ Se revisará el cargue continuo de información en el Sistema Maestro.