La Riohacha que se fue

Es evidente la preocupación de la sociedad guajira del periodo que comprende el relato por la formación académica de sus vástagos y en ello existe una fruición por destacar la provisión que hacían las familias para garantizar los estudios profesionales en los centros académicos de más alto nivel en la capital del país y en universidades y colegios del mundo. Para ello, la parentela y el compadrazgo oficiaban como mecenazgo en todas las latitudes donde eran acogidos los prospectos en garantía de su manutención y protectorado.

Hatonuevo en el top 5 del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) para municipios y departamentos vigencia 2021

El Índice, cuya medición empezó a hacerse en el año 2000, fue creado como un control al desempeño de la gestión financiera de las entidades territoriales y da cuenta de la sostenibilidad financiera a la luz de la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera en los municipios y departamentos del país.

La Guajira es epicentro para el intercambio de experiencias exitosas desde el sector minero energético

En esta oportunidad a la visita se sumaron los profesionales de ISA Internacional, Enel Colombia, TGI, Celsia, Cerrejón, HOCOL; y EPM desde su experiencia en el territorio guajiro. La participación de estas empresas también estuvo orientada en compilar las buenas prácticas que se han tenido a bien en el ejercicio comunitario desde sus zonas de intervención.

Sandra Milena Sáenz Alba, Primera dama de Hatonuevo, recibe la  Gran Orden al Mérito de Gestión Social ‘Nydia Quintero’

En medio de la Quinta Muestra Internacional de Gestión Social, Emprendimiento y Economía Solidaria, la gestora social fue destacada por el trabajo que de manera articulada viene realizando en su comunidad en virtud del empoderamiento de la mujer y la conservación de las culturas y tradiciones de la Ciudad del Porvenir.

2023: ¡AÑO DE LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ!

En el año 2020 se sintieron convocados algunos actores y se dio la primera reunión virtual para visibilizar el centenario. Asistieron miembros del grupo de investigación Luis Enrique Martínez de la Universidad de La Guajira, los de la Fundación Luis E. Martínez de El Hatico, gestores como Pedro Verbel quien después se convirtió en asesor de esta fundación, gestores culturales del Cesar, entre otros. La dinámica, aunque con altibajos, generó un proceso de empoderamiento y apropiación social en El Hatico a través de la fundación. El apoyo del Fondo Mixto fue clave, su anterior gerente, Fredy González, no solo les aportó para la creación del centro de memoria Luis Enrique Martínez, sino de un proceso de formación en música vallenata y la formación de vigías del patrimonio.

El 56° Festival de la Leyenda Vallenata será en homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez

Luis Enrique Martínez, creador de su propio estilo, gran parte de su vida a la par con la música la acompañó con diversas labores, entre ellas aserrador. De un momento a otro se dedicó por completo a tocar el acordeón, a componer, a cantar y a grabar muchas canciones que con el paso del tiempo lo catapultaron al olimpo del folclor vallenato.

Soporte: Riverasofts.com