𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗗𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗶𝗼 𝗮𝗽𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗮𝗳𝗲́ 𝗟𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲

El encuentro fue realizado en las instalaciones del Auditorio de la Casa de la Cultura y contó con la presencia de escritores locales, quienes hablaron sobre el recorrido, las historias y experiencias que desde sus libros se encaminan a los entornos ambientales.

El Centro incordio

Este devenir histórico ha ido dejando vestigios en el centro de la ciudad. Las casonas de época guardan en su arquitectura y sus paredes de calicanto un capital de memoria con escasa valoración social e institucional que amenaza con perderse en las ínfulas y la evocación. El turismo creciente goza de caminar por los estrechos andenes del centro, optan por hoteles y hostales que no los alejen de sentir el nordeste y retratarse en el atrio de las catedrales del tiempo que son las casonas.

Fondo Mixto invita al sector gastronómico y a periodistas a participar de talleres de formación

Con estos espacios, la entidad busca fortalecer el rol del periodismo en el desarrollo económico de La Guajira, construir los diferenciales de marca cultural y la ruta gastronómica de la región. En la jornada 1 se realizará el taller titulado ‘Periodismo, cultura y desarrollo’ de 8:30 A.M. a 12: M. por otro lado, en la jornada 2 se desarrollará el taller ‘Creación de los diferenciales de marca cultural’ de 2:00 a 5:30 P.M.

CERREJÓN RECHAZA LAS AMENAZAS CONTRA LÍDERES SINDICALES Y SOCIALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

La empresa expresa preocupación por estas amenazas contra sus trabajadores, que buscan intimidar y evitar el libre ejercicio de la actividad sindical y social de defensa de derechos desde la región, por lo que hacemos un llamado al cese inmediato de estas acciones y a la procura de resultados en las investigaciones judiciales

Nuevo proyecto para playas Country y Sabanilla II estará listo en diciembre

La mandataria agregó que, con las obras de ordenamiento, habrá espacio para todas las posibilidades de entretenimiento y para la práctica de deportes de playa. «Además, brindará tranquilidad a las familias porque estarán en unas playas seguras, limpias, con lugares de esparcimiento y una variedad de opciones para el disfrute. Serán un referente local y nacional, ya que tendremos las mejores playas de entretenimiento del país», resaltó Noguera.

La comunidad Nuevo Amanecer inicia proyecto de generación de ingreso producto de los acuerdos con Cerrejón

“Seguimos viendo como las iniciativas definidas por las comunidades y que se han convertido en una oportunidad para crear lazos de confianza con ellos, van logrando transformar sus vidas. En el caso de la comunidad Nuevo Amanecer tenemos un gran ejemplo. Ellos vienen haciendo realidad estos proyectos, con el apoyo de su operador AIWA, quienes han aportado significativamente para la consecución de todos estos logros”, afirmó Giovanna Romero, gerente de Diálogo Social de Cerrejón.

Que un corrientazo no te quite la vida

Si bien es cierto la energía permite el disfrute de la ventilación, refrigeración y el sano esparcimiento, existen diferentes riesgos que pueden ser prevenidos construyendo instalaciones eléctricas internas con personal técnico calificado, con materiales certificados y que cumplan con la regulación actual en Colombia, así como realizar periódicamente mantenimientos a las instalaciones y electrodomésticos.

ALCALDE DIO INICIO A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTUFAS ECOEFICIENTES PARA COMUNIDADES INDÍGENA

El modelo de las estufas ecológicas están diseñadas para producir un alto rango de calor a un bajo consumo de leña, y cuenta con una chimenea integrada. Un sistema eficaz para reducir sustancialmente la contaminación ambiental y enfermedades respiratorias a causa de la quema diaria de la Leña.

Corpoguajira amplió el área protegida DRMI Perijá en más de 18.000 hectáreas

Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que “la extensión contribuye con el uso sostenible de los recursos de los ecosistemas de bosque seco; proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para las comunidades étnicas y preservar y recuperar los manantiales y nacederos localizados en esta zona”.