Mesa ANDI  La Guajira lidera proyecto para fortalecer iniciativas en centros etnoeducativos

Una estrategia financiada por 9 empresas del sector minero energético que tienen presencia en el departamento y será ejecutada por la Fundación El Origen. Los estudiantes de las 3 instituciones seleccionadas contarán con procesos de capacitación, equipos tecnológicos, plataformas de aprendizaje y la participación en una feria empresarial.

 Cerrejón recibe sello Equipares en su categoría plata por la equidad laboral

Cerrejón hace parte de un grupo de 36 empresas del sector privado, 15 organizaciones rurales y 5 pymes que fueron reconocidas, en esta oportunidad, por su compromiso con la igualdad. Estas organizaciones han alcanzado metas como tener un diagnóstico organizacional con perspectiva de género, haber publicado su política de igualdad y contar con un plan de acción para el cierre de brechas.

Corpoguajira realizó foro “La Guajira: hacia la transición energética y descarbonización”

Cabe señalar que este 17 de diciembre Corpoguajira llegó a sus 39 años de vida administrativa, tiempo en el cual ha venido trabajando de manera continua y articulada con organizaciones ambientales, entidades públicas, privadas, la academia y comunidad en general, dando cumplimiento a su misión institucional y aportando al desarrollo, la preservación y protección de las riquezas naturales, los ecosistemas y la biodiversidad del departamento.

Corpoguajira otorgó reconocimiento al mérito ambiental a la Fuerza Pública

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira otorgó el reconocimiento al mérito ambiental a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, por su contribución al cumplimiento de la misión de la entidad y por el desarrollo de actividades articuladas y oportunas para fortalecer las funciones de prevención y control efectivo sobre el tráfico ilegal de fauna, flora y minería ilegal; así como la realización de acciones tendientes a conservar y proteger la biodiversidad en el Departamento de La Guajira.

La Fiesta del Chivo

Mientras investigaba para mi próxima columna de opinión, de casualidad, me encontré con una trama cotidiana que se ha hecho más repulsivo a través de la evolución digital y las llamadas redes sociales. Máxime, que al no haber un control legal sobre perfiles, acuden al asesinato físico y moral de las personas.

Profesionales del Hospital de Riohacha, se forman en Programa Mundial de Acción de Salud Mental

Esta iniciativa que se implementa por primera vez pretende generar en el sector salud colombiano capacidades técnicas, operativas y de gestión para el acceso a la prestación de servicios y la respuesta a emergencias, mejorando la calidad de vida de población migrante venezolana y de las comunidades receptoras de los territorios priorizados. Se trabajará en promoción y reducción del estigma, detección temprana, tratamiento integral y rehabilitación basada en comunidad e inclusión social e intersectorialidad.

Soporte: Riverasofts.com