RevistaEntoRnos

Gobernador, alcalde y gerente de ESEPGUA se reunieron para solucionar problemas del agua en Hatonuevo

“Recibimos en nuestro municipio al gobernador, quien está comprometido a trabajar de manera articulada con nosotros y a la Empresa de Servicios Públicos, ESEPGUA, para lograr mejorar el servicio de agua para todos los hatonueveros. Desde nuestra administración seguimos trabajando por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra localidad” Luis Arturo Palmezano, Alcalde de Hatonuevo.

22 de abril de 2022 DÍA DE LA TIERRA | CERREJÓN DESTINA EL 20% DE LAS SIEMBRAS DE SUS PROGRAMAS DE RESTAURACION Y COMPENSACION AMBIENTAL A ESPECIES AMENAZADAS

Las acciones de conservación de las especies en categoría de amenaza consisten en el rescate de las semillas de más diez especies entre las cuales se encuentran: Carreto, Puy, Corazón Fino, Ollita de Mono, Ébano, Peruétano, Garcero y el Guayacán de Bola. Todos ellos son característicos del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados y menos estudiados en el país.

En La Guajira mil personas transformaron el desierto en zonas productivas

En Colombia, el 54 por ciento de las personas, es decir, más de la mitad de la población, no tiene garantizada su alimentación. Se estima que 25 millones de colombianos deben decidir si comen en el día o en la noche, esto según el “estudio sobre la situación del hambre en Colombia”, realizado por la Asociación de Bancos de Alimentos (ABACO).

Inaugurada aula de prácticas formativas en logística portuaria

Conviene mencionar que la creación de este espacio multifuncional también impacta directamente a otros programas de Uniguajira como Negocios Internacionales e Ingeniería Mecánica e Industrial, ya que se prestará el apoyo para objetivos similares, articulando aspectos multidisciplinarios en los planes curriculares relacionados con logística, cadenas de abastecimiento, investigación de operaciones e ingeniería de procesos.

En Dibulla, liberan caimanes aguja que serán monitoreados con equipos de telemetría

La actividad hace parte del proyecto que adelanta la autoridad ambiental, conjuntamente con la UT Conservación Reptiles de La Guajira, para fortalecer los estudios por medio de equipos de telemetría, en aras de evaluar el estado de conservación, densidad, estructura demográfica y conocer la ubicación, actividad, desplazamiento y hábitat de estos individuos.

Soporte: Riverasofts.com