Atención | A partir del 7 de Julio de 2024, seis plásticos de un solo uso serán prohibidos en Colombia


Este 7 de julio de 2024, Colombia dará un gran paso hacia la sostenibilidad con la implementación de la Ley 2232 de 2022, que busca reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso. Esta normativa, aprobada hace dos años, se propone disminuir gradualmente el uso de estos materiales que representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los plásticos de un solo uso son aquellos diseñados para ser utilizados una sola vez antes de ser desechados, y su bajo costo y practicidad los han hecho comunes en envases y productos de consumo. Sin embargo, su tendencia a acumularse en ecosistemas como los océanos y su lento proceso de descomposición, que puede tardar cientos de años, los convierten en una fuente significativa de contaminación ambiental.

Aunque la ley contempla la sustitución de más de 10 tipos de plásticos de un solo uso, la transición inicial se centrará en seis productos específicos, que serán descontinuados a partir de julio de 2024. Estos son:

  1. Bolsas no reutilizables: Utilizadas para embalar, cargar o transportar objetos, mercancías o paquetes.
  2. Bolsas para embalaje: Específicamente aquellas utilizadas para periódicos, revistas, publicidad, facturación o lavandería.
  3. Rollos de bolsas vacías: Para embalaje de alimentos a granel en tiendas o supermercados, exceptuando productos de origen animal.
  4. Mezcladores o pitillos: Comúnmente conocidos como pajillas
  5. Soportes plásticos para bombas de inflar.
  6. Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos flexibles.

Estos cambios son solo el comienzo, ya que la ley también prevé que otros productos plásticos de un solo uso sean retirados del mercado en etapas posteriores. Entre estos se incluyen envases para líquidos, utensilios desechables como platos y cubiertos, confeti, manteles, serpentinas, láminas para envolver alimentos, y empaques para frutas y verduras con cáscaras.

La transición hacia alternativas más sostenibles es un paso crucial para reducir la contaminación plástica y proteger el medio ambiente. La implementación de esta ley representa un compromiso significativo de Colombia hacia la conservación de sus ecosistemas y la promoción de prácticas más responsables y ecológicas.


¿Qué opinas sobre la eliminación de plásticos de un solo uso? ¿Qué medidas crees que se deberían tomar para fomentar prácticas más sostenibles? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus ideas!

Soporte: Riverasofts.com