«Canciones sin letras», ¿El gran pecado de la nueva ola vallenata?

La queja más recurrente de los melómanos vallenatos sobre la nueva ola, se enfila, precisamente, hacia la “falta de letra” de sus canciones. Aunque, siendo justos, también graban algunas canciones con un contenido rescatable, en menor proporción que las bailables. Bien es cierto que, el grueso del repertorio nuevaolero, se caracteriza por textos ligeros en su profundidad, con lenguaje jergal juvenil, lugares comunes, prosaísmo y coloquialismo, ausencia de lirismo. También es cierto que, muchas de sus canciones están repletas de ofensas contra la mujer. No es menos cierto que, el formulismo y el esquematismo es una marca en el ejercicio composicional de los nuevos autores.

Funcionarios de la Administración Departamental hacen presencia en el Parador Turístico

“La directriz del gobernador, Nemesio Roys Garzón, es que las diferentes dependencias hagan presencia e intervención en los procesos que generen conflictos y que involucren comunidades indígenas. Es por esto, que desde nuestra dependencia, lo que buscamos es llegar a un feliz término con las partes, para lograr la operatividad y buen funcionamiento del Parador turístico” indicó, Eissa Rodríguez, secretaria de asuntos indígena departamental.