Recuerdo que “romper la olla” era una tradición arraigada en nuestros pueblos y heredada de los abuelos, era el sacrificio de un animal; chivo, cerdo o gallina para preparar una gran comida que se compartía en familia, y se hacía participes a los vecinos.
Con el fin de mantener un canal activo entre la empresa y los diferentes territorios del departamento para socializar las acciones de la compañía en pro de la mejora del servicio de energía.
«En Maicao no fue tan visible la bonanza marimbera. Los pocos “culopuyus” que hubo en Maicao para esos dorados años 70, llegaron de Riohacha. Para entonces, a los maicaeros los atraía más bien el contrabando de licores, cigarrillos, abarrotes y hasta el de café. Para los años 90, se produjo lo que algunos llamaron “la narcotización” de la economía maicaera.
“El compromiso del hospital y demás IPS como puntos de vacunación, es seguir trabajando en esta etapa de vacunación para lograr el 100% de la inmunidad en nuestra población”, manifestó Mariangélica Martínez Camacho, gerente de la E.S.E. quien lideró esta jornada personalmente.
Al ser declarada la alerta roja en el departamento de La Guajira, el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, habló sobre las medidas que regirán a partir de este lunes 5 de abril en la ciudad. Teniendo en cuenta que los efectos del tercer pico de la pandemia y el nivel de ocupación […]