Uniguajira avanza: 2025, un año de transformación institucional y expansión académica

La Universidad de La Guajira vive un 2025 marcado por avances significativos en infraestructura, gestión académica, investigación e internacionalización. Desde una visión estratégica, la institución fortalece constantemente su presencia regional, mejora sus procesos internos y amplió su oferta de pregrado y posgrados con programas pertinentes para el desarrollo del departamento.

Uno de los logros más relevantes de esta vigencia es la implementación del nuevo sistema de gestión estudiantil, que ha permitido optimizar trámites como matrícula, seguimiento académico y atención al usuario. El rector, Carlos Arturo Robles Julio, confirmó que «con este sistema hemos dado un paso firme hacia una universidad más ágil, moderna y centrada en el estudiante”.

Por otro lado, Uniguajira incorporó el programa de posgrado, Especialización en Sistemas Energéticos Sostenibles. También incrementó su participación en convocatorias de investigación y formalizó alianzas estratégicas, como la realizada con el ICETEX, donde se analizó estrategias para apoyar a los estudiantes e incentivar la cultura emprendedora; de igual manera, con la Alcaldía Distrital de Riohacha se estableció un convenio que busca fortalecer la salud mental en los jóvenes, así como una asesoría legal gratuita a los ciudadanos de los 1, 2 y 3.

Asimismo, la Universidad de La Guajira refuerza los programas de apoyo estudiantil con mayor acceso a alimentación y transporte, con una nueva ruta que beneficiara a más de 700 jóvenes de Riohacha y municipios aledaños como Dibulla, para contribuir a la permanencia y graduación exitosa.


Estudiantes beneficiarios de la ruta habilitada entre Dibulla y Riohacha

La internacionalización también ha sido una prioridad. La Alma Mater, bajo su Oficina de Relaciones Internaciones abrió las convocatorias: Pila, Tuna Guajira y Wayira Go que brindara la oportunidad de que los estudiantes y docentes seleccionados, participen en intercambios, pasantías o proyectos en el exterior. Estas experiencias fortalecerán la visión global de la comunidad universitaria.

En cuanto al compromiso ambiental y social, Uniguajira trabaja incansablemente en la creación de una política ambiental para promover campañas de cultura ciudadana y aportar a la eficiencia energética en todas sus sedes. «La transformación institucional no se limita a la gestión estudiantil, también incluye el impacto positivo que generamos en nuestro entorno”, afirmó el rector.

Con una infraestructura en constante modernización, la Universidad de La Guajira se consolida como un espacio funcional y accesible. Las nuevas edificaciones, como la biblioteca, ya lista y la plaza de comidas y los bloques 9 y 10, que se encuentran en construcción, estarán dotados con tecnología de punta que permitirán el desarrollo de los procesos de enseñanza, investigación y bienestar con altos estándares de calidad. Este crecimiento físico refleja el compromiso institucional de ofrecer entornos que engrandecen la experiencia universitaria y respaldan el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

Marielena Monsalvo Mendoza

Periodista Uniguajira