El encuentro se realizará del 14 al 16 de marzo en el Centro Recreacional Ma- Ziruma, en el que participarán los actores del sector, vinculados a los Núcleos de Gestión de Destinos Turísticos municipales.
Durante el diálogo la gestora social, destacó la intención de llevar a cabo acciones relacionadas al turismo, a través de emprendimientos puntuales para beneficiar a los habitantes de las zonas rurales.
Este proyecto de inversión que se desarrolla con recursos propios para la optimización de la infraestructura beneficiará un total de 1.187 clientes, incluyendo comerciales y residenciales.
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un ejercicio integral de urbanismo táctico en el mencionado muelle, el cual garantizaría la revitalización del mismo, realizado a través de la incorporación de una etapa de diseño participativo y diseño arquitectónico.
Esta estrategia liderada por la Alcaldía de Riohacha a través de La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, consta de una serie de 10 videos cortos, donde se mostrarán experiencias divertidas e inolvidables que ofrece esta ciudad para propios y turistas.
Esta plataforma tiene el aval de entidades como Fontur y Procolombia, y podrán ser parte todos los actores del sector turístico que estén formalizados y posean Registro Nacional de Turismo - RNT actualizado, al vincularse hasta hoy, 31de mayo, a esta herramienta que contará con el directorio de la oferta turística del departamento y será la página oficial de esta zona del país.
Este corregimiento de la capital de La Guajira, ubicado a uno 15 minutos de la ciudad salida a Santa Marta, se caracteriza por su riqueza histórica, natural y gastronómica.
El cambio de la estrategia se da luego de una investigación entre colombianos y extranjeros, con la aplicación de más de 1.500 encuestas y focus group, por medio del cual se construyó el proyecto para su posterior validación.
Susii en wayuunaiki significa flor, y con este llamado creativo y al mismo tiempo empoderante, respecto de las lamentablemente ya populares flores de plástico del desierto, no solamente afectan estéticamente el exótico paisaje de la extrema guajira, si no que también ponen en peligro el equilibrio medio ambiental.
Con el acompañamiento del Fondo Nacional del Turismo -Fontur-, la Alcaldía de Hatonuevo a través de su gestora social Sandra Sáenz Alba, buscan consolidar el proyecto -Ruta de Leandro Díaz- y la participación de este municipio en la estrategia nacional «Pueblos que enamoran».