El rezago de La Guajira en el Índice Departamental de Competitividad
Publicado por
Publicado en

El rezago de La Guajira en el Índice Departamental de Competitividad

Los resultados de La Guajira evidencian problemas estructurales y denotan la multicausalidad de la crisis social y económica del territorio. Además, demuestra que no se han implementado estrategias focalizadas para generar crecimiento en cada uno de los pilares y que no se le ha prestado importancia para la toma de decisiones de política pública.
Primer taller de monitoreo de biodiversidad en La Guajira | Escenarios de construcción colectiva Andi-Cerrejón
Publicado por
Publicado en

Primer taller de monitoreo de biodiversidad en La Guajira | Escenarios de construcción colectiva Andi-Cerrejón

Este encuentro fue posible gracias al accionar articulado desde la empresa Cerrejón, como aliado estratégico e incansable del departamento de La Guajira. Orientados a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, 13: Acción por el clima y 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Además, de su aporte ecosistémico con el laboratorio de bosque seco tropical, conformado por una megaparcela permanente de diez hectáreas, la más grande para este ecosistema en el país, y la implementación de una red de 30 cámaras trampa, distribuidas en cinco municipios de la región. 
¿Qué vamos a hacer en La Guajira con tanto bloqueo?
Publicado por
Publicado en

¿Qué vamos a hacer en La Guajira con tanto bloqueo?

Esta realidad sitúa a La Guajira en un lugar privilegiado para impulsar la economía regional y nacional en los próximos años. No obstante, el principal reto para el construcción y operación de los proyectos en el departamento tiene que ver con el licenciamiento ambiental y la construcción de relaciones armónicas, de confianza y de largo plazo con las comunidades étnicas del territorio.
100 estudiantes de centros etnoeducativos de La Guajira se formarán como emprendedores
Publicado por
Publicado en

100 estudiantes de centros etnoeducativos de La Guajira se formarán como emprendedores

“Hoy es un día muy especial para nosotros porque desde las empresas que hacen parte de la Mesa Andi Más La Guajira, nos hemos articulado para entregar unas tablets e iniciar un proceso de apoyo a los emprendimientos de 3 centros etnoeducativos del departamento”, expresó el gerente de Mesa, Luis Guillermo Baquero.
La Mesa ANDI promueve el intercambio de experiencias exitosas para el desarrollo de proyectos minero energéticos en La Guajira
Publicado por
Publicado en

La Mesa ANDI promueve el intercambio de experiencias exitosas para el desarrollo de proyectos minero energéticos en La Guajira

Al encuentro técnico asistieron profesionales de Isa INTERCOLOMBIA, Celsia, Cerrejón, Enel Colombia, AES Colombia, Ecopetrol y HOCOL. Cabe resaltar que Isa también tiene líneas de transmisión energética en 11 de los 15 municipios que abarca el departamento de La Guajira.