“Cerrejón es una empresa comprometida con La Guajira y esta inversión que realizamos de manera voluntaria es una muestra de ello. Los proyectos mencionados, entre otros que actualmente también trabajamos, son el resultado de un compromiso realizado con las comunidades en el que lo más importante es que sus pobladores han sido participes desde el inicio”,afirmó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.
En el kilómetro 87 hay una comunidad que hace feliz a quienes la visitan. Con solo abrir la boca, residentes y visitantes, se llenan la barriga y alegran el corazón. La Loma es una comunidad de dieciséis familias que se dedican a los tejidos y al pastoreo, gente sencilla que acoge a quienes allí llegan.
Para contribuir a recuperar la densidad de la población de las especies en la región, la empresa desarrolla desde 2007 un programa de conservación de especies que consiste en incubarlas y acompañar su desarrollo hasta su nacimiento en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la compañía y posteriormente liberarlas en sus hábitats naturales de acuerdo su tipo de especie: ríos o arroyos para las acuáticas y en bosques para las terrestres.
Amuyuwoü está conformada por 38 familias, de entre cinco y siete miembros cada una, que dedican sus días a la artesanía y al pastoreo, otros se benefician de empleos del gobierno, dependiendo de la oferta que exista en el momento. También se dedican a la educación de sus niños. Hoy aseguran que están bendecidos porque han recibido diversos proyectos y porque los visitan mucho.
En esta convocatoria se contratarán 45 personas de los programas de ingenierías de minas, sistemas, industrial, ambiental, forestal, eléctrica, química, mecánica, mecatrónica, electrónica, civil y geológica; comunicación social, periodismo, administración de empresas, psicología, geología, biología y derecho.
“En Cerrejón seguiremos apostándole a una renovación tecnológica que nos permita minimizar riesgos y estar a la vanguardia. Por lo tanto, con este tipo de adquisiciones, buscamos mejorar la experiencia de aprendizaje y desarrollar habilidades en ambientes controlados en los que se minimiza el riesgo de exposición de los usuarios”, afirmó Juanita Bejarano, vicepresidenta de Recursos Humanos y Servicios de Cerrejón.
Este encuentro fue posible gracias al accionar articulado desde la empresa Cerrejón, como aliado estratégico e incansable del departamento de La Guajira. Orientados a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, 13: Acción por el clima y 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Además, de su aporte ecosistémico con el laboratorio de bosque seco tropical, conformado por una megaparcela permanente de diez hectáreas, la más grande para este ecosistema en el país, y la implementación de una red de 30 cámaras trampa, distribuidas en cinco municipios de la región.
Dentro de los participantes se destacó la presencia de funcionarios de Parques Nacionales Naturales, Corpoguajira, el Instituto Alexander von Humboldt, Audubon, y representantes de las empresas que conforman la Mesa Más Guajira, entre otros. Las diferentes entidades pudieron compartir su experiencia acerca del ciclo de monitoreo, las prioridades en la región y la gestión de datos e información. Además, analizaron dos casos de estudio basados en los impactos de los parques eólicos y las líneas eléctricas sobre la fauna voladora, así como el trabajo que realiza Cerrejón como parte de su plan de manejo ambiental.
Preservar y conservar la cultura es valorar conscientemente las prácticas que han sido transmitidas de generación en generación por los ancestros. Estas prácticas pueden estar centradas en las artesanías, en las actividades de campo, en la forma de vestir, en la forma de tratar a los demás, en la formar de hablar y hasta en la forma de soñar. Todas estas acciones hacen que las comunidades se acerquen al pasado, conozcan el presente y mantengan, la identidad cultural, en el futuro.
En esta primera entrega se donaron 21 equipos, como un dispositivo de ultra sonido, banda caminadora, balanzas digitales, nebulizador, microscopio, sillas de ruedas, mesa de bebé, entre otros. Adicionalmente, se entregarán más adelante aparatos de cómputo y mantenimiento de unidad móvil médico odontológica.