Un patrimonio invaluable que da cuenta de la historia, identidad y diversidad colombiana que ahora podrá consultarse en https://gastroherencia.mincultura.gov.co/landing.
El nombre de la variedad de cachua que presentamos hoy es Balistes capriscus a la que los pescadores wayuu llaman yotojoloyuu, quizás por el color oscuro que tiene en algunas partes de su cuerpo que se asemeja al xilema del cactus cuando está seco y se le puede emplear en la construcción de techos y paredes de las viviendas nativas.
De acuerdo a los diferentes modelos internacionales (NOAA, HWFI, UKXI, CEMI, entre otros), indican que Elsa se mantendría dentro de la categoría de Huracán dentro de las próximas 24 – 36 horas, con alguna probabilidad de que disminuya de categoría cerca de República Dominicana y Haití.
La cojinúa en coco se encuentra en la cocina de otros ámbitos del Caribe, especialmente en la de República Dominicana. Este pescado es generoso en carnes a pesar de su apariencia medianamente alargada. El sabor de esta es singular, pues al igual que su pariente el jurel su carne tiene vetas, algunas más oscuras que otras, lo que conlleva a diferencias en el sabor dentro de un mismo ejemplar.
La Guajira con 269 especies en 39 listas, fue el segundo departamento con más avistamientos de aves en la costa Caribe, superado por el departamento del Magdalena y el octavo a nivel nacional, posicionando al departamento, en un lugar destacado por su riqueza de aves y el aporte de especialidades para la región y el país.
De los $539 mil millones de pesos de regalías destinados para La Guajira, $320 mil millones serán manejados por la Administración departamental y $219 mil millones por los alcaldes de los 15 municipios.
En el Foro Regional Caribe se promovió la participación de actores y líderes de diferentes sectores económicos del Caribe para analizar y conversar acerca de las potencialidades presentes y futuras que posee la región.
La Asociación Evas & Adanes ha organizado este foro desde el año 2015 y a la fecha suma 10 versiones del evento. Por primera vez se realizará de forma virtual en su edición número 11 por el Canal de YouTube Uninorte Cultural.
*Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de sus creadores y no reflejan la posición editorial de revistaentornos.com Por Amylkar D. Acosta M. – Exministro de Minas y Energía y Miembro de número de la ACCE. En un país en el que estamos acostumbrados a que el Estado pierda todos sus pleitos, es noticia relevante […]
Dos reconocidas instituciones de educación superior a nivel mundial como lo son la Universidad de Stanford en Estados Unidos y la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, esta última única universidad española que se ubica entre las 200 mejores del mundo, invitaron al antropólogo guajiro Weildler Guerra Curvelo a dictar una conferencia sobre las conceptualizaciones e […]