
La puerta incierta de la censura a la música
El debate sobre la censura en la música vuelve a encenderse en Colombia con la polémica por la canción +57. ¿Es viable regular las letras de los artistas sin afectar la libertad de expresión?
El debate sobre la censura en la música vuelve a encenderse en Colombia con la polémica por la canción +57. ¿Es viable regular las letras de los artistas sin afectar la libertad de expresión?
El más reciente despectivo que le endilgan al repertorio de los nuevos intérpretes vallenatos es el de “salchipapa”, pero si hacemos un ejercicio diacrónico de memoria, descubrimos que en la historia de esta música ya algunas propuestas han sido recibidas con sospecha y sub valoración, aunque casi siempre prima el principio según el cual “la disonancia de hoy será la consonancia de mañana”, lo que hoy es vilipendiado por novedoso, heterodoxo o radical, después será ejemplo de lo tradicional, ortodoxo y tradicional y auténtico
La agenda del XV Festival Francisco el hombre que se integra con la celebración de un año más de vida administrativa del Departamento, rompe el telón hoy jueves con la programación académica.
Cada semana tenemos algún bloqueo, que se ha tornado casi la única y poco creativa manera de expresar inconformidad, reclamar un derecho o presionar una solución. Las pérdidas que se generan son incalculables. Esto llevó, hace días, al gremio de pequeños transportadores del Sur de La Guajira, a protestar contra los semanales bloqueos que impiden su normal trabajo. Lo paradójico: su manera de protestar contra los bloqueos fue: bloqueando vías.