Recientemente la Universidad de La Guajira recibió en sus instalaciones a representantes de más de 20 universidades públicas y privadas del país, en el marco de la versión 73 de la Asamblea Nacional de Delegados de la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (FENADECO). La jornada se convirtió en un hito institucional, al ser la primera vez que la Alma Máter funge como sede de la misma.
El encuentro, que se llevó a cabo durante tres días en la Sede Riohacha, abrió un espacio de diálogo sobre temas clave como administración, retos académicos, finanzas y estrategias para el futuro de la federación. Además, permitió fortalecer la participación estudiantil, la gobernanza académica y el liderazgo en la educación.
“Desde FENADECO estamos totalmente agradecidos con esta experiencia tan fructífera para la federación, donde pudimos dialogar todos sus asuntos administrativos que es lo que justamente nos convoca en esta asamblea nacional. Destacamos por supuesto, la labor de Uniguajira porque gracias a ella, todo se pudo desarrollar de la mejor forma posible”, afirmó Robert Pineda Villavisan, estudiante de la Universidad Sergio Arboleda, Sede Bogotá y presidente de la colectividad.

Representantes de más de 20 universidades públicas y privadas del país en el campus de Uniguajira
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de directivos, docentes y estudiantes del programa de Economía de Uniguajira, quienes impulsaron propuestas para el desarrollo académico y la integración de jóvenes de distintas regiones para la reflexión y el planteamiento de soluciones a los desafíos económicos actuales.
Por su parte, la directora del programa de Economía de Uniguajira, Katherin Pérez Mendoza, manifestó que esta iniciativa “fue un reto, pero al mismo tiempo, una oportunidad de dar a conocer el contexto y las apuestas que tenemos, al igual que las potencialidades de La Guajira, muy diferentes a lo que se ve por televisión. Entonces, ha sido un acontecimiento bastante enriquecedor de aportar a la formación de los economistas, pues son ellos los que en un futuro van a formular y diseñar proyectos y políticas públicas para transformar la economía del país y de regiones tan diversas”.
Conviene mencionar que, esta entidad es una federación civil, juvenil y sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo promover el desarrollo intelectual, social, cultural y económico en Colombia. A su vez, está comprometida con el fortalecimiento y la diversificación de espacios académicos que contribuyan con la formación integral de los futuros profesionales de esta rama.
Luis Jaime Ipuana Daza
Periodista Uniguajira
Haz clic aquí para escuchas los audios