¿Cuándo cambiar un termo de agua para evitar problemas de salud? Estas son las señales de alerta

  • La humedad y el contacto directo con la boca crean un ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos en su interior.
  • Las bacterias más comunes en los termos son Escherichia coli y Klebsiella.
  • La presencia de estos microorganismos puede originar infecciones graves como neumonía, enfermedades respiratorias y problemas gastrointestinales.
  • Las profesoras e investigadoras en ingeniería de alimentos de Utadeo nos dan unas recomendaciones para el uso de termos.

Colombia, marzo de 2025 – Muchas personas creen que, al usar un termo exclusivamente para agua, este se mantiene limpio. Sin embargo, especialistas advierten que esta práctica puede convertirlo en un foco de microorganismos peligrosos, capaces de causar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

La profesora Martha Patricia Tarazona Díaz, ingeniera de alimentos y doctora en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explica que, aunque el agua parezca inofensiva, la humedad y el contacto directo con la boca crean un ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos en su interior, poniendo en riesgo la salud.

“Aunque solo se utilice para agua, el termo entra en contacto con la boca, donde habitan numerosas bacterias que pueden quedar en el recipiente. Esto puede derivar en enfermedades, ya que los gérmenes, el moho y los hongos crecen en ambientes húmedos y oscuros, convirtiendo el interior del termo en un espacio propicio para su desarrollo”, señala la experta.

La ingeniera, que lidera el Semillero de Investigación en Soberanía Alimentaria del programa de Ingeniería de Alimentos de Utadeo, advierte que la presencia de estas bacterias puede originar infecciones graves.

“La presencia de bacterias como Escherichia coli y Klebsiella en las botellas de agua reutilizables puede originar infecciones graves como neumonía, enfermedades respiratorias y problemas gastrointestinales”, afirma.

¿Cuál es el material más seguro para un termo?

La profesora Yurany Pineda Molina, MSc en Ingeniería de Alimentos y docente del Área de Procesos y Productos Sostenibles en Utadeo, explica que la elección del material del termo es clave para la salud.

“Los termos de acero inoxidable y vidrio son los más higiénicos porque no son porosos y dificultan la adhesión de bacterias. En cambio, los de plástico pueden retener olores, manchas y residuos, lo que facilita la proliferación de microorganismos”, asegura la experta.

¿Cuándo es necesario reemplazar un termo?

Además de la limpieza diaria, la ingeniera Pineda recomienda prestar atención al estado del termo, ya que su vida útil varía según el material y el uso.

“Los termos de acero inoxidable y vidrio de alta calidad pueden durar varios años si reciben el mantenimiento adecuado”, afirma.

Sin embargo, menciona que hay señales que indican cuándo es momento de cambiarlo:

  • Corrosión o manchas internas que no se eliminan con la limpieza.
  • Rayones, abolladuras o grietas que pueden comprometer la seguridad de las bebidas.
  • Olores o sabores extraños, señales de degradación del material o proliferación bacteriana.

¿Cómo limpiar un termo correctamente?

Para evitar riesgos para la salud, las investigadoras recomiendan:

  • Lavar el termo después de cada uso con agua caliente y jabón neutro. Usar una esponja o cepillo suave para limpiar cada una de sus piezas (tapa, boquilla, pitillo, etc.).
  • Secarlo completamente antes de volver a usarlo.
  • Desinfectar los termos de plástico con una solución de hipoclorito de sodio (10 ml en 990 ml de agua potable).

Mantener un termo limpio y elegir el material adecuado puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades. La higiene es clave para garantizar la seguridad de nuestras bebidas diarias.

Fuente : Más información:
Karen Eliana Torres Guancha
Oficina de Comunicaciones Utadeo
Prensa
+57 3106790933
[email protected]