En un contexto donde la equidad de género sigue siendo un desafío en Colombia, Cerrejón avanza en la implementación de acciones concretas para cerrar brechas y generar oportunidades para las mujeres en su área de influencia.
De acuerdo con el Índice de Equidad de Género 2024, realizado por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional (SCORE) de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC), aún existen retos en autonomía económica, acceso a la educación y corresponsabilidad en el cuidado. Frente a este panorama, Cerrejón ha desarrollado iniciativas orientadas a promover el liderazgo femenino, fortalecer la independencia económica de las mujeres y garantizar espacios de trabajo y comunidades más equitativas.
Mayor participación de mujeres en la empresa
Cerrejón continúa impulsando la inclusión de más mujeres en su fuerza laboral, promoviendo su presencia en áreas tradicionalmente masculinizadas y asegurando su desarrollo profesional dentro de la compañía. Actualmente, más de 1.700 hacen parte de la fuerza laboral y se han fortalecido programas internos de formación y liderazgo femenino.
Contenido relacionado
117 de ellas son mujeres líderes, hoy la empresa cuenta con 2 vicepresidentas y es liderada por una mujer, Claudia Bejarano.
Impulso a la autonomía económica femenina
A través del Programa de Fortalecimiento Productivo, Cerrejón viene apoyando a artesanas de su área de influencia con capacitación, herramientas y participación en escenarios que les permitan vender sus productos. En 2024, esta iniciativa benefició a 2.004 artesanos, de los cuales 1.412 fueron mujeres, fortaleciendo su independencia económica y mejorando su calidad de vida.
En este mismo campo se encuentran acciones como la red de viveros con comunidades, la cual ha sido diseñada con un enfoque de género ofreciendo oportunidades a más 90 mujeres que lideran esta iniciativa, que genera ingresos para ellas y sus familias mientras responden a desafíos globales como detener y revertir la pérdida de biodiversidad, fomentar el desarrollo económico sostenible, entre otros.


Educación como motor de equidad
Con el objetivo de cerrar la brecha educativa, en los últimos 25 años Cerrejón ha apoyado la formación de más de 25.000 personas, desde la primera infancia hasta la educación superior, siendo el 47% mujeres.
En 2024 se destacaron dos programas clave en comunidades reasentadas por la empresa. Por un lado, el programa de Fortalecimiento Educativo, que benefició a 174 estudiantes de los cuales, 90 son mujeres, mediante la mejora de sus competencias académicas y, por otro lado, el programa de Auxilios Educativos para hijos de trabajadores, que brindó apoyo económico a 254 jóvenes, entre ellos 127 mujeres para acceder a estudios superiores.
Infraestructuras del cuidado:
Uno de los principales desafíos en materia de equidad de género es la carga desproporcionada del cuidado, que suele recaer en las mujeres. Para aliviar esta situación, Cerrejón ha implementado diversas iniciativas dirigidas tanto a las mujeres de su operación como a las de las comunidades vecinas.
En ese sentido, hoy es posible encontrar, junto a una operación minera, salas de lactancia que permiten a las mujeres que regresan de su licencia de maternidad, contar con un espacio adecuado para la extracción y conservación de leche materna, facilitando así su bienestar y el de sus hijos.
Además, la empresa entregó a la comunidad vecina de Provincial un Puesto de Salud con un enfoque diferencial. Este espacio no solo cuenta con consultorios médicos y odontológicos, y una sala de enfermería, sino también con un consultorio de medicina tradicional wayuu. Asimismo, se habilitó un parque para que los niños puedan jugar mientras sus madres reciben atención médica, dado que la mujer wayuu tiene en sus usos y costumbres, asistir con sus hijos a este tipo de espacios.
Por último, entendiendo el valor de las mujeres adultas mayores para la sociedad, Cerrejón ha establecido un programa de Auxilios Económicos y Acompañamiento Integral para las mujeres de las comunidades reasentadas en este rango de edad. Esta iniciativa busca fortalecer su desarrollo físico y mental, al tiempo que promueve oportunidades económicas para ellas.
“La equidad de género es un eje fundamental en la estrategia de sostenibilidad de Cerrejón. Nuestras acciones están dirigidas no solo a fortalecer el papel de la mujer en la compañía, sino también a generar condiciones equitativas en las comunidades vecinas”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
Cerrejón ratifica su compromiso con la equidad de género a través de sus políticas y del respaldo de certificaciones nacionales e internacionales que validan sus avances en esta materia. La compañía ha obtenido el Sello Plata Equipares en Equidad Laboral y la certificación EDGE MOVE®, distinciones otorgadas tras auditorías especializadas que evalúan criterios clave de equidad. Estos reconocimientos reflejan el cumplimiento de los más altos estándares y el impacto tangible de la gestión de Cerrejón en el desarrollo de La Guajira.