Gracias a la estrategia Cerrando Brechas, un grupo de 355 estudiantes guajiros comenzó su formación profesional en la Universidad de La Guajira con los estándares de calidad demandados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). El objetivo de la iniciativa es fortalecer y afianzar sus competencias transversales, para promover su transición de la educación media hacia la superior.
En esta oportunidad, se tuvo en cuenta a los jóvenes de las instituciones educativas Rural Eloy Hernández Díaz y la Etnoeducativa Monte Alvernia del municipio de Barrancas quienes se destacaron por su excelente desempeño académico durante la secundaria y aplicaron a programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas, Negocios Internacionales y la Tecnología en Gestión de Comercio Internacional.
La directora del Centro de Regionalización y líder del proceso, Grehisly Ricciulli Gámez, explicó que “esta estrategia significa una oportunidad valiosa para que los bachilleres provenientes de municipios con tasas de tránsito menores al promedio nacional, puedan ingresar a programas de formación universitaria de manera inmediata y a través de un proceso especial de admisión”.
Estudiantes beneficiarios de la estrategia Cerrando Brechas

“Cerrando Brechas me generó la oportunidad para ingresar a la universidad, convirtiéndose en esa segunda puerta que abrió un camino para mi futuro. Estoy profundamente agradecida con todo el equipo que dedicó su tiempo y esfuerzo en prepararnos a través de talleres enriquecedores”, expresó Sixta Gabriela Ramos Royet estudiante beneficiaria.
Como parte de su compromiso con el desarrollo regional, la Universidad de La Guajira iniciará un nuevo ciclo formativo en el municipio de Barrancas, ampliando así las posibilidades de que más jóvenes de esa localidad accedan a los programas académicos y se preparen para el inicio de lo que será su proyecto de vida. Este paso refuerza el compromiso de la Alma Máter con la educación superior y, a su vez, ratifica su rol como un pilar fundamental en la transformación social y el desarrollo de la región.
Laura Marcela Gamarra Pertúz
Periodista Uniguajira