¡Últimos días! Este 28 de febrero cierran inscripciones para participar en concursos del  Festival Francisco el Hombre 2022

La inscripción se realizará diligenciando el formato de inscripción que se encuentra en la página web oficial del Festival Francisco El Hombre, del 17 al 28 de febrero de 2022 y anexando un video del grupo inscrito con una canción en cualquiera de los ritmos del genero vallenato (paseo, merengue, son o puya). Estos adjuntos se enviaran al correo de nuestro festival ffranciscoelhombre@hotmail.com.

Fogón, jagüey y cementerio: espacios pedagógicos wayuu investigados por docentes y estudiantes de Uniguajira

Docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad de la Alma Mater realizaron un estudio en el corregimiento de Nazareth y en la comunidad Macuira, ubicados en la Alta Guajira, que tuvo como objetivo principal, indagar y conocer los significados que vinculan espiritualmente los espacios pedagógicos ancestrales con las prácticas de la vida cotidiana en la cultura wayuu, que pueden constituirse en anclajes de las enseñanzas propias.

Alcaldía Distrital comprometida con la protección del patrimonio material de Riohacha

“Desde la Administración Distrital estamos comprometidos con el mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial. Dentro de ese patrimonio material tenemos a los monumentos y esculturas que otorgan gran valor para nuestra ciudad, pero también se hace necesario que la ciudadanía se comprometa a cuidarlas y avisar a tiempo a las autoridades cualquier hecho de vandalismo sobre estos bienes de interés general”, expresó Nicolás Lubo Matallana, director de Cultura Distrital.

El Carnaval de Riohacha 2022 le rinde homenaje a la ‘Comay Pipi’

Nohelia Mejía Guerra quien tiene 94 años, ha contagiado a varias generaciones con su alegría y su amor hacia el Distrito y sus fiestas; es la creadora y presidenta de “Las Pilanderas de Riohacha con la Comay Pipí”, una organización que se dedica a mantener vigente la tradicional danza del Pilón riohachero. Adicionalmente, fue diputada en la Asamblea Departamental de La Guajira, miembro fundadora de las ‘Damas Rosadas’ y de la Casa de la Cultura de Riohacha.

Caso mural patrimonial de Maicao | Presentan derecho de petición

Luego ​de los ​ hechos ocurridos en la noche del 22 de febrero en el municipio de Maicao, en donde un ​mural ​que forma parte del inventario patrimonial departamental,​ fue pintado de blanco para ubicar allí publicidad política, l​a abogada ​y gestora cultural ​ Estercilia Simanca Pushaina, ​presentó​ un derecho de petición​ dirigido al alcalde ​Mohamad Jaafar Dasuki Hajj ​.

Conozca aquí los detalles

Maira Alejandra Ipuana joven hatonuevera, representó al departamento La Guajira  en concurso nacional audiovisual ‘Luces, Cámara, Región’

El video de Maira Alejandra Ipuana, fue seleccionado para representar el departamento, mismo que concursó con más de 30 jóvenes. Con esto se reafirma una vez más, el compromiso de la Primera Dama del municipio, con los jóvenes emprendedores, que a través de sus artes y talentos quieran sobresalir y brillar.

Programación del 55º Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes en homenaje a Jorge Oñate ‘La Leyenda’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entrega la programación preliminar que se desarrollará antes y durante el 55º Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes, en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’. El primer punto de la programación es el viernes 22 de abril con el conversatorio: Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, y…

21 de febrero: Día Nacional de las Lenguas Nativas en Colombia y Día Internacional de la Lengua Materna

“Esta celebración es muy importante para los pueblos indígenas, para reiterar al gobierno nacional y a los gobiernos del mundo, su responsabilidad de garantizar la vigencia y permanencia de las lenguas maternas, a partir del respeto por la autonomía y educación propia, como bastión principal para conservar las más de 65 lenguas indígenas que perviven en nuestro país, pues ellas son pilar para salvaguardar la cultura y pervivencia de los pueblos indígenas, especialmente los más de 60 pueblos que hoy se encuentran en riesgo de exterminio, tanto física como cultural en Colombia”, señaló Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la ONIC.

Ratificado convenio entre Uniguajira y la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

Producto de la reunión, se identificaron necesidades puntuales que se tendrán en cuenta al momento de la creación de propuestas. “El interés de nuestros escolares por los estudios universitarios ha incrementado de manera significativa en los últimos años, cada vez más jóvenes quieren ser profesionales, por eso es pertinente que se garantice la continuidad de su formación cuando egresen de nuestro centro educativo”, argumentó Ofelia Berrios Morelo, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia.