Hace 13 años partió el maestro Rafael Escalona

En el registro sonoro quedaron temas como: ‘La casa en el aire’, ‘El testamento’, ‘Elegía a Jaime Molina’, ‘La custodia de Badillo’, ‘La vieja Sara’, ‘El copete’, ‘El pirata’, ‘Honda herida’, ‘El mejoral’, ‘El arco iris’, ‘El almirante Padilla’, ‘El chevrolito’, ‘La molinera’, ‘La brasilera’, ‘La patillalera’, ‘La golondrina’, ‘La historia’, y ‘La creciente del Cesar’, entre otros.

Gabo en La Guajira

Gabo vino poco a La Guajira, pero lo narrado en su obra es como si nunca se hubiera ido, de allí afirmaciones como la siguiente en Vivir para contarla su memoria novelada: “Fue el primer viaje a mi Guajira imaginaria, que me pareció tan mítica como la había descrito tantas veces sin conocerla, pero no pienso que fuera por mis falsos recuerdos sino por la memoria de los indios comprados por mi abuelo por cien pesos cada uno para la casa de Aracataca.”

Nostalgias de la cultura fronteriza 

Hoy cuando el régimen y el bloqueo destruyeron el aparato productivo del vecino país, nos visita la nostalgia por algunos sabores y marcas que se fueron anidando a nuestra sensibilidad desde la lejana infancia. Las conversaciones de maicaeros, en su zona urbana y rural, hace recurrente el recuerdo de marcas que se integraron a la cotidianidad de este lado de la frontera y que se esfumaron con la crisis venezolana.

Programa social Territorios de Equidad de Air-e recibe importante reconocimiento por parte del Gobierno nacional

Territorios de equidad es una metodología de intervención integral en comunidades, orientada a generar procesos de transformación, a través de articulación de esfuerzos, saberes y experiencias, identificando necesidades específicas y barreras de acceso a derechos fundamentales como alimentación, educación, salud, entre otros.

En La Guajira mil personas transformaron el desierto en zonas productivas

En Colombia, el 54 por ciento de las personas, es decir, más de la mitad de la población, no tiene garantizada su alimentación. Se estima que 25 millones de colombianos deben decidir si comen en el día o en la noche, esto según el “estudio sobre la situación del hambre en Colombia”, realizado por la Asociación de Bancos de Alimentos (ABACO).