
Fabrica de Cultura vibrará con BAQ AND ART y TEDX Barrio El Prado
La programación que tendrá charlas, laboratorios, exposiciones, feria de emprendimientos culturales y artes vivas será del 23 al 26 de noviembre.
La programación que tendrá charlas, laboratorios, exposiciones, feria de emprendimientos culturales y artes vivas será del 23 al 26 de noviembre.
La Mesa Más La Guajira invita a un encuentro que se realizará este miercoles 22 de noviembre a partir de las 8 a.m. en las instalaciones de la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta de Riohacha.
Las pre-inscripciones para este evento ya están abiertas, asegure su participación en el siguiente formulario antes del miércoles 22 de noviembre de 2023.
Festival Internacional de bolero XIII Esta edición tan especial estará dedicada a honrar la memoria de Lourdes Esther Aguilar Mena, una destacada poetisa y escritora de cuentos costumbristas que dejó un legado invaluable en sus obras.
-El compositor guajiro regresa con una pública declaración de amor, mezclándose en alguno de sus apartes con desconsuelo, hasta llamar lágrimas que abonan de aflicción a su corazón-.
Publicado por la Editorial de la universidad, la obra del rector Adolfo Meisel y Ángela Granger, presenta cinco ensayos sobre la educación colombiana en el siglo XXI, que exponen las brechas regionales. La obra está disponible en KM5.
El curso es dictado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en las mismas comunidades y, actualmente, los beneficiados pertenecen a Mapuain, Sutalu, Atuncamana, Koushimana, Youren, Jullarancein, San Francisco y Barrancón. Con ellos se está trabajando en fortalecimiento en calidad te tejido, combinación de colores, reconocimiento del canasu, y participación en feria de emprendimiento SENA.
Este no es el primer acto solidario del club, su ayuda se ha extendido en otros momentos a diferentes comunidades Su objetivo principal es disfrutar de aventuras en moto mientras contribuyen al bienestar de la comunidad, demostrando que su pasión por las motos y la responsabilidad social pueden ir de la mano.
La primera sesión del espacio organizado por el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe realizó un conversatorio sobre el libro ‘Los dueños del agua: balsas y balseros del Pacífico suramericano’, escrito por el docente Antonio Jaramillo.
En la firma del pacto por la cultura, el candidato propuso crear nuevas rutas turístico-culturales en los corregimientos del sur del distrito; de igual forma se comprometió a fortalecer los presupuestos para inversión en el sector