Presidente Duque declara el 2023 como el año de Luis Enrique Martínez

El gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, Larry Iguarán Vergara, en conjunto con el grupo de investigación “Luis Enrique Martínez” y la Fundación Luis Enrique Martínez, lideraron las gestiones ante el gabinete nacional y el Ministerio de Cultura para materializar esta iniciativa que resalta por la gran importancia que representa el “Pollo Vallenato” para la tradición vallenata y el patrimonio inmaterial del departamento guajiro.

Cerrejón recibe a la parlamentaria alemana Kathrin Henneberger

“Cerrejón es una operación responsable que se enfoca en proteger a nuestra gente, respetar el medio ambiente y apoyar a las comunidades locales”, dijo Luis Eduardo Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón. “Recibir delegaciones internacionales es importante para nosotros, ya que nos permite mostrar nuestro enfoque y desempeño, al mismo tiempo que dialogamos abiertamente sobre temas de interés específicos para nuestros invitados y respondemos cualquier pregunta que puedan tener. Los comentarios que nos hacen nos sirven para mejorar nuestro desempeño ambiental, social y operacional”.

Corpoguajira actualiza reglamentación del uso de las aguas del río Jerez

El proyecto le apunta a generar conocimiento acerca de la capacidad de recuperación del río en función de sus cargas y la calidad actual y futura del preciado líquido; garantizar su caudal ecológico para el adecuado funcionamiento del ecosistema; disminuir la conflictividad por el uso del recurso y consolidar mecanismos para el ahorro del agua.

Gobierno Nacional expide Resolución que adopta nueva Reglamentación para la Prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora

La nueva Regulación actualiza y simplifica los procedimientos y requisitos aplicados al servicio público de radiodifusión sonora y se dio mayor claridad a los concesionarios sobre sus derechos y obligaciones. Asimismo, se estableció un régimen de transición que permitirá la formalización de las prórrogas de las concesiones que a la fecha no tienen definida su situación jurídica.

Barranquilla comenzó a decirle adiós a las ‘telarañas’ de cables en los postes

“Este proyecto es importante porque busca darle una menor contaminación visual al barranquillero que ve un enjambre de cables por cuenta de líneas en desuso y de mala utilización del espacio público porque vemos cables mal trenzados, cables que se cruzan en cualquier espacio entre las aceras y rollos en los postes”, señaló Pumarejo.

Nuevo Observatorio de Innovación Educativa del Atlántico busca fortalecer la investigación en colegios del departamento

«Esta plataforma permitirá focalizar nuestros grupos de investigación para hacer seguimiento y potencializar sus indicadores, así como visibilizar el quehacer de estos y generar redes de trabajo colaborativo con el sector productivo. Actualmente, contamos con 350 grupos de investigación, en los que participan más de 11 mil estudiantes de los colegios oficiales del departamento. La meta de nuestro gobierno es finalizar el año 2023 con 800 proyectos de investigación por parte de estos grupos», señaló la Secretaria de Educación.

‘El Prado – En busca de la ciudad jardín en el trópico’, seleccionado en bienal de arquitectura

Los directores de El Prado – En busca de la ciudad jardín en el trópico, los profesores Yalmar Vargas y Rossana LLanos, se dedicaron por más de 4 años, junto al equipo de la Biblioteca, a estudiar, restaurar y traducir la bitácora de viaje original del ingeniero y paisajista estadounidense Ray Floyd Weirick, quien buscó y redactó referentes arquitectónicos, modelos de paisajismo y especies vegetales para la construcción del barrio El Prado, por parte de la Compañía Urbanizadora Parrish & Co. En la Bienal, la obra participa por el Premio ‘Carlos Martínez Jiménez’.

Soporte: Riverasofts.com