Todo listo para El Carnaval del Cuento en su VII versión en el marco del Akuentajuî 2022

Conviene precisar que es una   actividad que se realiza desde el 2016, está es su VII versión y se ha convertido en una alternativa divertida, recreativa y festiva que une a chicos, grandes y a la familia a través de la narración. Al frente de la responsabilidad está el cuentero Aldo Méndez, que con elementos histriónicos y la magia de la palabra cautivará una vez más al público de Riohacha.

Barranquilla, abierta al progreso: alcalde Pumarejo rindió cuentas a los ciudadanos

Para compartir con los barranquilleros los logros alcanzados desde la Administración en 2021, el alcalde Jaime Pumarejo Heins realizó este jueves la audiencia pública de Rendición de Cuentas de las metas alcanzadas durante el año a través de los distintos programas distritales, enmarcados en el Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Soy Barranquilla’.

Cerrejón firma nuevos acuerdos de consulta con 10 comunidades indígenas de Uribia, Maicao y Albania

“Estos acuerdos, además de estar dentro de lo ordenado por la Corte, representan el fortalecimiento de un nuevo relacionamiento más cercano, basado en la confianza, que permite contribuir a la construcción de comunidades más sostenibles. Quiero destacar la importancia que tiene que sean las mismas comunidades las que están decidiendo cuáles son los proyectos que quieren ejecutar y la forma en que los van a implementar”, afirmó Giovanna Romero, gerente de Diálogo Social de Cerrejón.

Empresa Air-e destaca la importancia del diálogo y la concertación en su gestión

La empresa reiteró que acata y se rige por un marco tarifario, el cual está cumpliendo a cabalidad. Es importante mencionar que el valor de la tarifa que se paga por la energía es la combinación de seis variables: Generación (G) + Transmisión (T) + Distribución (D) + Pérdidas Reconocidas (PR) + Comercialización (C) + Restricciones. Estos seis componentes reúnen los costos que implica llevar la energía desde el lugar donde se genera hasta el usuario final.

«Proyecto que solucionará la erosión costera en Santa Verónica está en fase 3 y se lo presentaremos al nuevo Gobierno Nacional»: Elsa Noguera

La Gobernadora agregó que «la inversión para ejecutar esta alternativa, que es la más amigable con el medio ambiente y que no ocasionará problemas con playas subsiguientes ni con el departamento de Bolívar, tendría un valor de 82.000 millones de pesos, incluyendo la interventoría, más 5.000 que se requieren para la solución del arroyo, serían en total 87.000 millones de pesos».