Niegan tutela de Sintracomfaguajira en contra de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira
El juzgado encontró que no hubo vulneración alguna del derecho de asociación o sindicalización por parte la Caja de Compensación Familiar de La Guajira.
El juzgado encontró que no hubo vulneración alguna del derecho de asociación o sindicalización por parte la Caja de Compensación Familiar de La Guajira.
Durante el recorrido, Andreina García, le explicó detalladamente a la primera dama en que consiste el proyecto, el número de beneficiarios y además, como se viene aumentando notablemente la cobertura al pasar de 3 a 30% a través de los 100 puntos de entrega, que empezarán a operar una vez finalicen las obras y sean recibidas por las comunidades indígenas.
Enel asegura que, a pesar de la disposición permanente de la Compañía al diálogo y la concertación, las obras estuvieron detenidas durante cerca del 50% de las jornadas laborales durante 2021 y 2022, y en lo corrido de 2023 la cifra ascendió a un 60%.
En el kilómetro 87 hay una comunidad que hace feliz a quienes la visitan. Con solo abrir la boca, residentes y visitantes, se llenan la barriga y alegran el corazón. La Loma es una comunidad de dieciséis familias que se dedican a los tejidos y al pastoreo, gente sencilla que acoge a quienes allí llegan.
De acuerdo con el MinCIT, entre los requisitos que tuvo que cumplir la empresa están el de la adecuación de su área de empaque a los estándares de exportación definidos en el plan de trabajo, garantizar una fruta cuyo aspecto no muestre cortes o golpes, y que no muestre evidencia de afectación por moscas de fruta.
Para contribuir a recuperar la densidad de la población de las especies en la región, la empresa desarrolla desde 2007 un programa de conservación de especies que consiste en incubarlas y acompañar su desarrollo hasta su nacimiento en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la compañía y posteriormente liberarlas en sus hábitats naturales de acuerdo su tipo de especie: ríos o arroyos para las acuáticas y en bosques para las terrestres.
El equipo técnico ejecutará las actividades de optimización entre las 5:00 a.m. y las 5:00 p.m., tiempo en el que se requiere interrumpir el servicio a los habitantes de la zona urbana y rural de los municipios San Juan del Cesar, Fonseca, Distracción, Villanueva, El Molino, Urumita y La Jagua del Pilar, localidades que son atendidas por la empresa Aire-e.
“El kit será de gran utilidad para lograr una buena higiene menstrual y además es una gran ayuda económica porque me ha tocado recurrir a paños de telas y reutilizarlos porque no tengo dinero para comprar toallas sanitarias”, manifestó Yenni Mengual, beneficiaria.
“Esto hace parte del compromiso de Expreso Brasilia con la sostenibilidad. Damos el primer paso hacia una operación más limpia, responsable y rentable, que aporta a la modernización y fortalecimiento del sector de transporte terrestre. Nos sentimos orgullosos de ser pioneros de esta iniciativa. Sin duda, es un día histórico para Colombia”, indicó Alfredo De León Moreno, Gerente General de Expreso Brasilia.
Decidí llevar al plano público esta polémica porque no solo de trata de mi colega y ex compañero de estudios universitarios, sino que hoy son cada vez más frecuentes publicaciones y comentarios que circulan que tratan de reflejar el panorama que a continuación, parafraseándolos, describo.