El escritor Pepe Palacio Coronado, presentó su libro «Grandes Escritores de América Latina» en la Filbo 2022

El lanzamiento de este gran trabajo literario, bajo el sello de Sakura Ediciones, se realizó el día de ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde el autor, en compañía de los escritores Jonathan Caicedo y Edison Villa, hablarán confidencias de los protagonistas que hacen parte de esta obra. El acto se realizó a  las 2:00 pm en el Gran Salón Ecopetrol (Filbo 2022).

En conjunto de Villa Campestre usuarios de estrato 6 robaban energía

La empresa Air-e, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación agradecen las denuncias que están siendo realizadas por los usuarios que responsablemente pagan el consumo del servicio de energía, las cuales han ayudado a actuar de manera contundente contra los delincuentes, que, en perjuicio del resto de usuarios, siguen intentando cometer este delito.

El Grupo Energía Bogotá financiará con 2.500 millones proyectos culturales en Riohacha

“Esta es una gran noticia para el Distrito de Riohacha, puesto que el hecho de que una empresa privada GEB decida invertir recursos en proyectos culturales de Riohacha, significa que estamos haciendo las cosas bien, de forma responsable y transparente; además, abre la puerta para que siga llegando la inversión a Riohacha por parte de grandes empresas privadas del país a través de este y otros mecanismos de inversión”, añadió el Director de Cultura del Distrito.

Nostalgias de la cultura fronteriza 

Hoy cuando el régimen y el bloqueo destruyeron el aparato productivo del vecino país, nos visita la nostalgia por algunos sabores y marcas que se fueron anidando a nuestra sensibilidad desde la lejana infancia. Las conversaciones de maicaeros, en su zona urbana y rural, hace recurrente el recuerdo de marcas que se integraron a la cotidianidad de este lado de la frontera y que se esfumaron con la crisis venezolana.

Air-e celebró el ‘Día del Niño’ con cine y talleres pedagógicos

Air-e con el apoyo de la oficina de la Gestora Social de La Guajira y la Policía comunitaria, celebró el Día del Niño en el barrio Brisas del Norte en Riohacha junto a la fundación que lleva el mismo nombre. En ese sector se llevó a cabo la actividad Cine al Air-e para compartir un día de alegría, diversión y generar valor en los territorios.

Cerrejón y tres asociaciones comunitarias de La Guajira han restaurado 781 hectáreas de bosque seco tropical

Gracias al trabajo realizado entre la empresa y las asociaciones comunitarias, se ha contribuido a la protección de especies forestales en estado de vulnerabilidad, como el corazón fino, el guayacán de bola y el puy. Así mismo, se ha logrado consolidar unidades de negocio productivos e independientes, siendo hoy en día, una fuente de ingresos sostenibles para 90 familias de las comunidades de La Horqueta, Campo Herrera, Cerrejón 1, Coveñas, Angostura, Cumbre, Bañaderos Resguardo Indígena Zahino, Rodeíto y EL pozo.

Programa social Territorios de Equidad de Air-e recibe importante reconocimiento por parte del Gobierno nacional

Territorios de equidad es una metodología de intervención integral en comunidades, orientada a generar procesos de transformación, a través de articulación de esfuerzos, saberes y experiencias, identificando necesidades específicas y barreras de acceso a derechos fundamentales como alimentación, educación, salud, entre otros.

En audiencia pública Corpoguajira socializó los avances de su plan de acción y las acciones desarrolladas durante 2021

Es de vital importancia compartir cada una de las acciones que estamos implementando en los programas institucionales para dar cumplimento a nuestro plan de acción y, por su puesto, a nuestra misión. El trabajo continúa en 2022 y 2023 con el compromiso de nuestros funcionarios y de la mano de cada una de las organizaciones e instituciones que apoyan la gestión de Corpoguajira”, explicó Lanao Robles.

Air-e realizó “cambiatón” de bombillos de alto consumo por ahorradores en el barrio Las Marías

Cabe destacar que Air-e con la normalización eléctrica del barrio Las Marías benefició a 617 familias que cuentan con nueva infraestructura eléctrica y la individualización de la medida.  Este proyecto contó con una inversión de 2.097 millones de pesos con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía a través del PRONE y recursos de Air-e.

Soporte: Riverasofts.com