
En Vídeo | GECELCA es reconocida como una “Empresa que se pone la 10”
El Ministerio de Minas y Energía reconoció a GECELCA como una “Empresa que se pone la 10” por su compromiso con la seguridad y estabilidad energética del Caribe colombiano.
El Ministerio de Minas y Energía reconoció a GECELCA como una “Empresa que se pone la 10” por su compromiso con la seguridad y estabilidad energética del Caribe colombiano.
Durante los trabajos será necesario suspender el servicio en el municipio de Dibulla, los corregimientos La Punta de los Remedios, Campana y Río Claro de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Los proyectos en ejecución están dirigidos a responder a diferentes problemáticas de las comunidades y responden a seis líneas de inversión. Entre los proyectos iniciados está la implementación de sistemas de riego, la construcción de hidrosilo, el mejoramiento de albercas y jagüeyes, la compra de tanques de almacenamiento de agua, un plan semilla de artesanías y la compra de píe de cría de ovino – caprino y bovinos. Así mismo, se ha adelantado el mejoramiento en cementerios, la construcción y mejoramiento de enramadas, capacitaciones en temas culturales, mejoramiento de técnicas de siembra, artesanales, pecuarias y agrícolas, comités veedores y rituales de armonización.
Durante las adecuaciones eléctricas será suspendido el servicio en la zona urbana y rural de los municipios de Uribia y Manaure de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
La jornada que se llevará a cabo en las instalaciones del Anas Mai, contará con la intervención de un grupo de especialistas de salud del país como Juan Carlos Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón; Marco Turbay, Psicólogo social doctor en estudios sociales; Matty González, entrenadora certificada en Terapia de Vitamina N; Katerine Valencia, especialista en medicina deportiva y Leany Blandón, Subdirectora Científica Fundación Colombiana del Corazón.
El viceministro del Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero, visitó Maicao, en La Guajira, donde entregó la pila pública de Amalipa. Este acueducto, construido por Enel Colombia, a través de su línea de negocio Enel Green Power, proveerá 600.000 litros de agua potable al mes a más de 2.450 indígenas wayuu de 22 comunidades de Maicao y Uribia.
La selección exhaustiva de esta iniciativa fue desarrollada bajo lineamientos específicos de acción, evaluando las alianzas de dicha organización con públicos y privados, las más reconocidas por sus actividades se ISP y RSE, con enfoque en poblaciones rurales y vulnerables, empresas con términos de planeación, inversión, evaluación y reporte de la inversión, y por último, por la vinculación social en modelos de negocios.
“Este tipo de acuerdos son pioneros en el país y permiten que las organizaciones que se dedican a la conservación de las áreas protegidas no solamente lo hagan desde una perspectiva voluntaria sino que significa el poder capacitarlos con metas de conservación muy claras. Este es el primer paso, desde el punto de vista ambiental, para la sostenibilidad de un territorio. En los siguientes cinco años se garantizará el sostenimiento y la formulación de planes de desarrollo para especies amenazadas y en veda, para que así los productos forestales del bosque puedan ser el nuevo motor de desarrollo para generaciones futuras”, manifestó Juan Pablo Lozano, gerente (e) de Gestión Ambiental de Cerrejón.
Durante los trabajos que se llevarán a cabo este martes 19 de julio será necesario suspender el servicio de energía en la zona urbana y rural del municipio de Hatonuevo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
“2021 fue un periodo de recuperación en el que demostramos con hechos nuestro compromiso con el desarrollo y progreso de La Guajira y el país. El año pasado realizamos una inversión social de 20.922 millones y 301.869 de inversión ambiental, lo que nos permitió alcanzar logros destacados como la entrega de más de 38 millones de litros de agua a comunidades vecinas y la declaratoria de 1.950 hectáreas de bosque como Reserva Privada de la Sociedad Civil”, manifestó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.