La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) expresó su preocupación ante la reducción de la producción anual de carbón térmico en Cerrejón, que pasará de un plan inicial de 21 millones de toneladas a un rango entre 11 y 16 millones. Según la entidad, esto representa «una disminución efectiva de entre 5 y 10 millones de toneladas», causada por la falta de competitividad frente a los costos globales del transporte marítimo, agravada por «las reiteradas dificultades logísticas y los bloqueos en su línea férrea, que limitan el acceso al puerto y afectan de manera directa la continuidad operativa y la confianza inversionista».
Cerrejón aporta cerca del 45% del PIB de La Guajira y el 5,8% de las exportaciones del país. De acuerdo con la ANDI, en los últimos tres años la empresa ha pagado «$4,5 billones en regalías, $175 mil millones en impuestos a los municipios de La Guajira y, entre 2023 y 2024, ha invertido cerca de $200 mil millones en proyectos sociales», incluyendo iniciativas en educación, salud y desarrollo comunitario. Asimismo, se han destinado «cerca de $850 mil millones en inversiones ambientales» en un departamento donde el 42,6% de la población se encuentra en situación de pobreza multidimensional y miles de familias dependen directa o indirectamente de la operación minera.
Si bien las cifras del consumo mundial de carbón alcanzaron un récord en 2024 con 8.771 millones de toneladas y se proyecta que seguirá siendo demandado por décadas, la ANDI señaló que «la demanda está disminuyendo en nuestros mercados tradicionales y aumentando en los mercados asiáticos». Por ello, la organización considera que «se necesitan políticas que apoyen la competitividad de nuestra minería de carbón, para que pueda asumir los mayores costos de fletes para alcanzar estos mercados».
La ANDI también advirtió sobre el impacto de medidas como las sobretasas de impuestos y el nuevo impuesto a las exportaciones, sumado a los problemas de orden público. «Cerrejón tuvo el año pasado 333 bloqueos, que no le permitieron transportar el carbón a puerto 135 días del año, más 5 atentados con explosivos a su línea férrea en los últimos 3 meses», lo que, según la entidad, afecta la competitividad de la empresa y su capacidad de atender nuevos mercados.
Ante esta situación, la ANDI hizo un llamado a los actores institucionales y sociales del país para «acompañar y fortalecer esta industria estratégica con una visión de largo plazo», teniendo en cuenta su impacto en la estabilidad económica y social de La Guajira y del país.