- Víctor Manuel De Luque Vidal debutó en la FILBo con un emotivo lanzamiento de Andando entre relatos
- Un viaje íntimo por la memoria, la identidad y la belleza de lo cotidiano en el Pabellón Colombia
Bogotá, mayo de 2025 — En el corazón palpitante de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el escritor guajiro Víctor Manuel De Luque Vidal vivió uno de los momentos más significativos de su carrera literaria: su debut oficial en la FILBo con la presentación de Andando entre relatos, su primer libro, en el emblemático Pabellón Colombia. El evento no fue simplemente un lanzamiento editorial, sino una ceremonia emotiva donde las palabras tejieron puentes entre memorias, emociones y territorios.

Con la elegancia sencilla de quien escribe desde el alma y no desde la pretensión, De Luque Vidal compartió con los asistentes el trasfondo de su obra, una colección de relatos profundamente enraizados en el Caribe colombiano, donde cada historia es una silla tendida al sol, una mecedora que guarda secretos, una ventana abierta a las pequeñas grandezas que sostienen la vida cotidiana. Andando entre relatos se presentó no solo como un libro, sino como un gesto amoroso: una invitación a caminar entre afectos, silencios, vínculos y despertares.
Durante la conversación, el autor reflexionó sobre el poder de la narrativa para sanar, para conectar y para reivindicar. “No escribo para adornar la realidad, sino para revelarla con todos sus matices”, dijo con la voz serena de quien sabe lo que ha vivido. Su presencia en el escenario no fue la de un escritor novato, sino la de un contador de historias que ha sabido escuchar el sonido profundo de su tierra y transformarlo en literatura que toca, que queda.
Este hito llega en un momento de gran expansión para De Luque Vidal, quien ha sido reconocido como un Autor Revelación 2024 por ITA Editorial y ha obtenido el reconocimiento de Mejor Cuento Internacional con «La caja de mil platicos» – La Nota Latina – Ford, además de haber sido seleccionado en destacadas antologías como Nuevas Voces del Caribe Colombiano y Cuentos sin fronteras. Su obra ha comenzado a resonar con fuerza en el ámbito literario nacional e internacional por su estilo poético, su sensibilidad narrativa y su capacidad para elevar lo cotidiano a la altura de lo universal.


Las imágenes del evento dan testimonio de una puesta en escena sobria y poderosa, donde el libro se erigía como protagonista entre el autor y los lectores. El fondo, con símbolos de memoria ancestral, hizo eco del tono reflexivo y comprometido de la obra. La conversación transcurrió con calidez, cargada de sinceridad, humor y profundidad, confirmando lo que muchos ya intuían: que De Luque Vidal ha venido a ocupar un lugar relevante en la nueva narrativa del Caribe colombiano.
Este debut en la FILBo marca no solo un nuevo capítulo en la trayectoria del autor, sino también el reconocimiento de una voz que, surgida desde los márgenes geográficos, está enriqueciendo el corazón del discurso literario nacional. Andando entre relatos no solo se leyó esa tarde: se sintió, se vivió y se celebró como se celebran los nacimientos verdaderos.
Con tinta del alma, mirada compasiva y raíces profundas en La Guajira, Víctor Manuel De Luque Vidal empieza a dejar una huella imborrable en la literatura colombiana: la huella de quien escribe para que el otro también se encuentre.
Equipo editorial y Relaciones externas
Más información:
Redes sociales del autor: @vdeluque