A punto de ser ley de la República proyecto ‘Madre Canguro’ impulsado por la senadora Martha Peralta

La Comisión Séptima del Senado de la República en cabeza de la congresista guajira, Martha Peralta Epieyú aprobó este martes el Proyecto de Ley que busca asegurar el acceso universal y obligatorio al Programa Madre Canguro en todo el territorio nacional. Esta iniciativa tiene como finalidad principal garantizar los derechos a la salud y la vida de los neonatos prematuros y de bajo peso al nacer en Colombia.

Peralta Epieyú celebró el avance de esta iniciativa a través de su cuenta de X: «Cuidaremos la vida de los recién nacidos prematuros y/o de bajo peso al nacer en Colombia! Aprobado proyecto de ley del cuál soy coautora que permite garantizar el acceso universal y obligatorio, en todo el territorio nacional, al Programa Madre Canguro. El 60% de la mortalidad infantil en Colombia se da por la falta de cuidados neonatales».

La iniciativa del Programa Madre Canguro define una serie de términos clave, incluyendo la prematuridad, el niño de bajo peso al nacer, el Programa Madre Canguro (PMC), y el Método Madre Canguro (MMC), que se centra en el contacto piel a piel entre el niño prematuro y de bajo peso al nacer y su familia, promoviendo la lactancia materna exclusiva cuando sea posible.

¿En qué consiste este Proyecto?

  1. Garantizar la posición Canguro o contacto piel a piel directo entre el niño y su madre 24 horas al día una vez el niño se encuentre estable.
  2. Garantizar la lactancia materna exclusiva si es posible.
  3. Garantizar la salida temprana a casa en posición canguro con un seguimiento ambulatorio estricto al menos durante su primer año de vida (incluso hasta los dos primeros años de vida).

¿Cómo se implementa?

  1. Intrahospitalario: desde la sala de parto hasta la salida del niño, incluyendo el alojamiento obstétrico, la unidad neonatal y la unidad de cuidados intensivos
  2. Ambulatorio: cuidado y permanencia en casa.

La iniciativa pasa a plenaria del Senado para su último debate, donde su autor, el representante Agmeth Escaff, y su coautora, la senadora Martha Peralta Epieyú, esperan mantener el respaldo de todas las bancadas.

Finalmente, es preciso mencionar que, todas las prestadoras de salud y las aseguradoras del régimen contributivo y del régimen subsidiado garantizarían que se cumplan los estándares de calidad establecidos en los lineamientos técnicos y guías de práctica clínica emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Soporte: Riverasofts.com