La riqueza de La Guajira en la FILBO 2025

Por Maria Isabel Cabarcas Aguilar

Al llegar al pabellón seis en el piso dos, el número 60 y el nombre de nuestro departamento le daban una alegre bienvenida a los visitantes. La Guajira, único departamento de Colombia que lleva en su nombre un artículo femenino, fue la gran protagonista como invitado de honor en la Feria del Libro de Bogotá, que en este año 2025 se tomó el recinto de Corferias para enamorar al gran público que se cuenta, estuvo alrededor de los 570.000 visitantes.

El Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, liderado por su gerente Larry Iguarán Vergara, tuvo a cargo la magna tarea de organizar la digna representación del departamento en este magnífico evento que cada año convoca a miles de visitantes durante dos semanas. Cada detalle milimétricamente planeado en el bellísimo stand ubicado estratégicamente en el centro del pabellón, en el que se rendía tributo a las zonas geográficas de La Guajira, a la vez que daba cuenta de su mayor riqueza: la música, la literatura, las artesanías, las hermosas obras de los maestros artistas, como Guillermo Ojeda Jayariyu, los paisajes, la inspiración, la riqueza y el colorido de nuestra tierra.

Cada lanzamiento literario, cada panel, conversatorio, muestra culinaria, conferencia magistral, y, sin duda alguna el impresionante stand donde fueron expuestas las obras de autoría de los escritores, investigadores, periodistas y poetas, visibilizando el incandescente brillo intelectual y cultural de La Guajira, hizo una valiosa contribución para motivar de esta forma, un cambio en la narrativa sobre el departamento a nivel nacional e internacional desde el corazón de este importante escenario anual que celebra a los libros, visibiliza los autores y honra la lectura.

Los eventos de lanzamiento de Primicia, cuando el periodismo se vuelve arte, de Sol de Letras con destacados escritores quienes conmovieron a todo un auditorio como Eudes Rosado, de 50 años en la hoja del destacado empresario Luis Cuao, el maravilloso conversatorio sobre La Guajira y Gabo, el lanzamiento del Festival Francisco El Hombre, las presentaciones de bailarines como Billy Cuisman, la presentación magistral del maestro Pali Gámez, y muchos más momentos, hicieron de este paso por la feria un tránsito inolvidable del departamento que encabeza al país y que a través de sus gentes tiene mucho por contar y por mostrarle al mundo.

Se trató de una experiencia integral creada con profundo sentido de respeto por nuestra identidad y diversidad, que inundó con autenticidad los cinco sentidos, invitando a los foráneos a enamorarse de este paraíso llamado La Guajira, nombre y esencia de un territorio que se escribe en femenino, entre olores, sabores, texturas, melodías, palabras y letras. Innumerables palabras y letras pues de ellas se componen las narraciones que dan cuenta de nuestras fuertes raíces colectivas como pueblo del gran caribe, entre ellas nuestra infinita y extraordinaria capacidad de narrar de la manera más creativa y original posible, como solo nosotros podemos hacerlo. Esto además, lo afirmaba Gabo con total convicción.

De esta manera, el destacado paso de La Guajira por la FILBO 2025 se constituyó en una sublime e inolvidable experiencia para todos, tanto para la delegación del Fondo Mixto que la hizo posible, así como para quienes nos representaron con sus obras literarias, o para los que cantaron con el orgullo a flor de piel con Luisma en la tarima del auditorio José Asunción Silva, en el día en honor a La Guajira. También para los que bailaron al compás de nuestra inconfundible música, para quienes prepararon las delicias culinarias de nuestras cocinas y para quienes tejieron las hermosas piezas que adornaron con sus colores mostrados estéticamente por Fundación Bambalinas, en aquel altar de nuestra identidad que fue el stand o el epicentro de nuestra calidez, pues allí nos reencontramos muchos en medio de la nostalgia o la emoción, por sentirnos en nuestro sagrado terruño, aún a 2600 metros más cerca de las estrellas.

¡Felicitaciones y gracias! al extraordinario equipo que hizo posible tan indeleble huella en la FILBO. Al gobernador de La Guajira Jairo Aguilar, al director de cultura José Emilio Sierra, a mi estimado Larry, gerente del Fondo Mixto por su liderazgo, al gran equipo que lo acompaña en su gestión, a los escritores, poetas, investigadores, periodistas, cultores, artistas, artesanos, pintores, gestores culturales, y a cada coterráneo que con sus pasos honra y da cuenta de lo mejor y más auténtico de ser guajiro o ser guajira. Que gran privilegio fue haber estado allí, disfrutar tan bella experiencia y haber compartido desde el orgullo genuino lo vivido, por animarnos todos a seguir contando con nuestros dones y talentos, la historia de nuestro pueblo y sus raíces variopintas desde el sentido de pertenencia, el orgullo colectivo y el amor por lo que somos… multiculturales y pluriétnicos, o mejor, únicos.