El próximo domingo 4 de mayo a las 5:00 p.m., el Auditorio del Pabellón Colombia en Corferias se convertirá en el escenario de una de las presentaciones más significativas de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo): el lanzamiento en la capital de “Andando entre relatos”, la nueva obra del escritor guajiro Víctor Manuel De Luque Vidal, una voz que sigue llevando con orgullo el nombre de La Guajira al panorama literario nacional e internacional.
A su llegada reciente de Miami, donde fue galardonado en el certamen Cuentos con Alma Hispana por su relato “La caja de mil platicos”, De Luque Vidal arriba a la FILBo con una obra que reafirma su sensibilidad narrativa y su compromiso con la dignidad de lo cotidiano. Su escritura, enraizada en el Caribe colombiano, es un canto a las memorias tejidas en patios polvorientos, a las palabras que se dicen bajito, a las mecedoras donde se oyen las historias del alma.
“Andando entre relatos” es más que un libro: es un gesto de pertenencia, una apuesta por la belleza de lo simple y un homenaje a la oralidad ancestral que aún vibra en las comunidades. En él, los lectores caminarán entre mecedoras, secretos, silencios fértiles y personajes que, sin alzar la voz, dicen verdades profundas.
Esta presentación hace parte de la programación oficial de la FILBo 2025, que se celebra del 25 de abril al 11 de mayo y cuenta con España como país invitado de honor. El evento tiene el respaldo de la Gobernación de La Guajira, el Fondo Mixto para la Cultura y las Artes del departamento, reafirmando el compromiso con el arte como vehículo de transformación y visibilidad territorial.
De Luque Vidal, quien ha sido reconocido también por relatos como “Bajo la sombra de un campano” y “Cumbé”, ha forjado un estilo poético y simbólico que honra las raíces sin caer en exotismos, y que conecta emocionalmente con públicos diversos. Su prosa, cálida, reflexiva, profundamente humana, lo posiciona como una de las voces más prometedoras de la literatura del Caribe colombiano.
La cita es el domingo 4 de mayo, a las 5:00 p.m. en Corferias. Una invitación a dejarse llevar por el rumor de los relatos, a escuchar lo que dice el viento de La Guajira cuando encuentra eco en las letras.
Fuente : Equipo editorial y Relaciones externas
Más información:
Redes sociales del autor: @vdeluque