banner ICBF cambiemos violencia por amor

Bloqueo de la línea férrea y entrada a Puerto Bolívar afecta operaciones de Cerrejón

Desde el domingo 2 de febrero de 2025, miembros del movimiento indígena Nación Wayuu han iniciado un bloqueo indefinido en la línea férrea y la entrada de Puerto Bolívar, en exigencia de respuesta a un pliego de peticiones. Entre los temas planteados se encuentra la inclusión de comunidades adicionales en el proceso de consulta previa en el marco de la sentencia T-704, así como el manejo de regalías en el departamento.

Cerrejón ha informado que ha venido adelantando las consultas ordenadas por la sentencia T-704 con un enfoque de buena fe, logrando acuerdos con 401 comunidades. De estas, 355 ya han cumplido los compromisos adquiridos, los cuales incluyen más de 2.325 proyectos enfocados en mejoras de infraestructura, generación de ingresos, acceso al agua y fortalecimiento cultural, entre otros.

En relación con el movimiento Nación Wayuu, la empresa ha alcanzado acuerdos con 69 comunidades, los cuales han sido formalmente cerrados con la participación del Ministerio del Interior y otras instituciones gubernamentales. Cerrejón enfatizó que respeta el marco normativo colombiano que establece los procedimientos para la identificación y definición de las comunidades sujetas a consulta.

La compañía ha reiterado su llamado a evitar las vías de hecho y a acogerse a los procedimientos establecidos por la ley para atender las inquietudes de las comunidades. Además, recordó que en 2024 enfrentó 333 bloqueos, lo que representó más de 134 días de operaciones detenidas. En lo que va de 2025, ya se han registrado 19 bloqueos y cuatro atentados contra la infraestructura de la línea férrea, lo que, según la empresa, pone en riesgo la seguridad del territorio y tiene repercusiones económicas y sociales para las comunidades, los trabajadores y sus familias, así como para el departamento y el país.

Soporte: Riverasofts.com