7 bloqueos en la línea férrea y en la mina afectan operación de Cerrejón

La empresa minera de carbón a cielo abierto, Cerrejón, informó que actualmente tienen múltiples bloqueos que afectan su operación, tres dentro de sus instalaciones en la mina y cuatro en la línea férrea.

Esta situación impide la entrada y salida del personal hacia los frentes de trabajo de Annex, Tajo 100 y Oreganal, el transporte de carbón desde la mina hacia Puerto Bolívar, la llegada de suministros esenciales para la operación y la movilización del tren que entrega agua a las comunidades vecinas de la compañía.

“Lamentablemente el día de hoy tenemos siete bloqueos a nuestras operaciones, cuatro bloqueos en la línea férrea y tres en la mina. Los bloqueos de la línea férrea son realizados por lideres de los municipios de Uribia y Manaure, que le reclaman justamente soluciones a la problemática de constantes fallas al suministro de energía, la solución no está en manos de Cerrejón sino exclusivamente en el gobierno nacional. Por otra parte, los bloqueos a la operación minera se llevan a cabo por una comunidad, con exigencias de ser incluidas en las consultas previas y programas sociales de la compañía”, afirmó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.

Contenido sugerido:

Agregó: “A la fecha, dos sentencias de los jueces de la República han determinado que esta comunidad no debe ser parte de las consultas adelantadas por la empresa. Reiteramos nuestro compromiso y disposición para que, de manera conjunta con entidades gubernamentales y comunidades, se generen espacios de interlocución, concertación y construcción colectiva, que permitan solucionar las problemáticas de las comunidades, sin acudir a vías de hecho, que no solo ponen en riesgo la operación de la compañía, sino el normal desarrollo de las comunidades y de la región”.

La empresa carbonífera insiste que con estos constantes bloqueos “perdemos todos”, pues no solo se afecta de manera directa a más de 12.500 trabajadores y sus familias, sino también a aproximadamente 164 comunidades que se les suministra agua potable; así como la capacidad de la empresa de adelantar sus proyectos de inversión social y seguir siendo un actor importante en la economía de La Guajira y el país.

Soporte: Riverasofts.com