Supersalud pone al servicio de 3.5 millones de habitantes del Caribe su nueva Dirección Regional en La Guajira

Durante el acto de inauguración, el Superintendente recordó que las necesidades, el sentir de la población y toda la deuda social del país con esta región, ameritaba la presencia de una oficina institucional que genere una interacción directa de los
habitantes de esta región con el ente de inspección, vigilancia y control de la salud en el país.

Bloqueos

El cierre de vías como parte de la movilización social para exigir soluciones a problemáticas comunitarias se ha vuelto lugar común, sistemático y sintomático. Las vías de hecho nutren el día a día en la región y se parecen a ella: dispersas, individualistas, agrestes y cada día más aisladas, pero no por ello menos frecuentes.

Cerrejón reportó pagó de  $3,7 billones entre impuestos y regalías en la vigencia 2022

“A pesar de las lluvias y los bloqueos que impactaron nuestra operación el año pasado, con el trabajo de todo el equipo pudimos generar ingresos directos a la nación y al departamento y beneficios a nuestros empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia”, señala Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

¿Qué vamos a hacer en La Guajira con tanto bloqueo?

Esta realidad sitúa a La Guajira en un lugar privilegiado para impulsar la economía regional y nacional en los próximos años. No obstante, el principal reto para el construcción y operación de los proyectos en el departamento tiene que ver con el licenciamiento ambiental y la construcción de relaciones armónicas, de confianza y de largo plazo con las comunidades étnicas del territorio.