Buenas noticias para el sector educativo de Riohacha: 11 mil millones de pesos se invertirán en infraestructura, anunció el alcalde José Ramiro Bermúdez

Riohacha se prepara para el regreso a clases: Alcalde lideró primer encuentro con rectores de centros educativos

_En la reunión se anunció la inversión de 11 mil millones de pesos para infraestructura educativa y la gestión para la agnación de más plazas para docentes.

Alcaldía de San Juan del Cesar, oficializó la Junta Central del Carnaval 2022

Amparado en la ley que faculta a los mandatarios locales, para apoyar todas las expresiones culturales, que se desarrollen dentro del perímetro que conforma la geografía del municipio, el alcalde, Álvaro Díaz Guerra, oficializó la Junta Central del Carnaval, que será la encargada de darle colorido y alegría a las fiestas donde se le rinde homenaje a los reyes Momo, Baco y Arlequín.

El gerente general de ASAA, Óscar Gómez Duque, inspecciona las obras de acueducto y alcantarillado que se ejecutan en Riohacha

  En seis barrios se realizan intervenciones para optimizar redes del acueducto y alcantarillado. Las intervenciones se realizan en seis barrios: Los Mangos, Villa Ziruma, Los Olivos, Edinson Deluque, Cooperativo y Libertador. La puesta en marcha de estos proyectos beneficiará aproximadamente 5.000 usuarios. El primer proyecto es ejecutado en el barrio Los Olivos. Calle 27…

Normativa colombiana en materia de calidad del aire se cumplió en Cerrejón durante el 2021

Todas las estaciones de monitoreo de calidad de aire de Cerrejón reportaron, durante 2021, el cumplimiento de la normatividad colombiana, siempre manteniendo índices  por debajo de los límites establecidos por la ley. La compañía cuenta con una red de 16 estaciones de monitoreo de calidad de aire, distribuidas en el área de influencia de sus operaciones en la mina, la línea férrea y Puerto Bolívar cuyo objetivo es realizar los monitoreos que nos permitan asegurar el cumplimiento de la norma colombiana de calidad de aire.

“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa.

Hoy es el Día Internacional sin Pitillo,con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la contaminación que genera este plástico de un solo uso. En ese sentido,  el Minambiente   hace importantes  anuncios sobre los acuerdos firmados para la reducción de plásticos en playas de Atlántico y Pacífico.