Cerrejón: Estrategia de vacunación contra el COVID-19 da como resultado más de 10.500 trabajadores con esquema completo

“En Cerrejón venimos implementando una rigurosa estrategia para promover en nuestros trabajadores la vacunación contra el COVID-19. Estas cifras de vacunación nos demuestran que las personas saben la importancia de cuidarse y no podemos bajar la guardia. Debemos seguir cuidándonos y entender que la forma más segura y eficaz de reducir el riesgo de contagio es cumplir con lo estipulado por las autoridades de salud del país. Cuando nos vacunamos, no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean. La mejor vacuna es la primera que esté disponible”, señala  la doctora Libia Álvarez, coordinadora del área de Salud y Seguridad de Cerrejón

Gobierno y WEF presentan nueva hoja de ruta ambiental para las BiodiverCiudades del mundo

El White Paper publicado hoy se convierte en una nueva hoja de ruta que ayuda a las ciudades a adoptar soluciones basadas en la naturaleza para la infraestructura urbana, a fin de optimizar el gasto y potenciar el crecimiento sostenible, y propone la gobernanza urbana, planeación y movilización de inversiones para restablecer y equilibrar la relación ciudad-naturaleza, aportando soluciones que fomentan la biodiversidad en el desarrollo urbano y aumenten la capacidad de las ciudades de soportar y adaptarse mejor a los crecientes riesgos asociados con el clima extremo, al tiempo que impulsa el crecimiento económico sostenible.

Air-e ejecuta proyecto eléctrico en el corregimiento Las Flores que beneficia a 188 familias

El Gerente de Inversiones de Air-e, Rafael Daza y el Director de Gestión de Red, Santiago Posso, supervisaron el desarrollo de la obra eléctrica en la que se instalarán 2.2 km de red trenzada, 600 metros de red de media tensión en cable ecológico, nuevos postes y transformadores, para brindar una infraestructura óptima y mejorar la calidad del servicio a 188 familias.

Regreso a clases presenciales se inicia con un retorno de el 15% de los estudiantes 

«Ya lo han mostrado estudios nacionales e internacionales, que la escuela debe ser lo primero en abrir y lo último en cerrar. La presencialidad es clave para el proceso de aprendizaje, para el desarrollo emocional, para el desarrollo nutricional y para completar sus esquemas de vacunación», aseguró la titular de la cartera educativa.