Las pruebas al sistema que mejorará el suministro de agua a Papayal y Oreganal están próximas a comenzar

“Desde Cerrejón entendemos la importancia del agua en La Guajira y, estando comprometidos con nuestra gente, trabajamos sin cesar por mejorar el acceso para todas las personas que podamos. Estamos en un conteo regresivo para que, después de mucho tiempo, Papayal y Oreganal puedan disfrutar de una obra que mejora su calidad de vida, gracias al acceso a agua potable las 24 horas al día”, comentó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.  

Claudia Bejarano y Marilsa Ortiz, reciben el galardón HuEllas

El Galardón HuEllas, para las nuevas generaciones, es una iniciativa que adelanta la Asociación Colombiana de Minería desde 2019 con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de empleadas, lideres comunitarias y emprendedoras, que con su trabajo contribuyen desde el sector minero a construir un futuro sostenible, equitativo y diverso para el sector y el país.

Cerrejón liberó nueve caimanes aguja para apoyar la conservación de esta especie en peligro de extinción

El programa de conservación de especies amenazadas de Cerrejón contribuye a la protección de especies en la región como el jaguar, las tortugas hicoteas, el cardenal guajiro, el bocachico y el caimán aguja. Las actividades de protección de esta ultima especie, se viene desarrollando desde 2007 para promover la conservación de la misma.

Cerrejón ha sembrado más de tres millones de árboles nativos del bosque seco tropical en La Guajira

Durante este año, la empresa aumentó junto con los viveros comunitarios, la producción de árboles nativos hasta alcanzar los más de 725.000 ejemplares, para fortalecer el corredor biológico Wuin Manna que conecta en 25.000 hectáreas la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, dos ecosistemas estratégicos para el Caribe colombiano.

¿Por qué el río Ranchería aumenta su caudal a su paso por Cerrejón?

¿Cómo se logra este resultado? Este se logra gracias a que Cerrejón no utiliza agua del río ni de arroyos para sus actividades de extracción de carbón y, al mismo tiempo, ha venido aplicando actividades de manejo de cuencas, siembra y cosecha de agua y reforestación realizadas de la mano de las comunidades en los arroyos que interactúan con la operación.