Nace en La Guajira el CUEE, una alianza estratégica por el desarrollo regional

En la sede del Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE La Guajira, se llevó a cabo una reunión clave entre actores de la sociedad civil, el sector académico y representantes institucionales para avanzar en la conformación del Comité Universidad-Empresa-Estado y Sociedad Civil (CUEE), una instancia de articulación que busca fortalecer el desarrollo económico, social y educativo de la región.

La iniciativa fue liderada por la Mesa de Diálogo por el Desarrollo de La Guajira, un espacio ciudadano impulsado por el Comité Cívico, que viene promoviendo escenarios de consenso y acción colectiva en el departamento. Durante el encuentro, se destacó la vinculación como aliado estratégico de la Universidad del Área Andina sede Valledupar, institución que se sumó de manera decidida a este proceso regional.

La jornada contó con la presencia de Monseñor Francisco Ceballos, la rectora de la Universidad del Área Andina, Gelka Gutiérrez Barranco, el coordinador de la Mesa de Diálogo, Felipe Rodríguez, así como delegados de la Universidad de La Guajira, la Asamblea Departamental, el SENA, la Diócesis de Riohacha y otros sectores sociales.

El CUEE fue concebido como un organismo regional que promueve la colaboración entre universidades, empresas, gremios, entidades estatales y ciudadanía organizada, con el fin de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en La Guajira.

Durante la sesión se construyó una hoja de ruta inicial con tres compromisos principales:

  1. La unión entre la Universidad de La Guajira, la Universidad Nacional sede La Paz y la Universidad Antonio Nariño, para diseñar una propuesta metodológica del diálogo intersectorial.
  2. La realización de talleres académicos permanentes sobre transición energética y democracia, dirigidos a jóvenes, comunidades étnicas y microempresarios del departamento.
  3. La organización de un encuentro regional entre el Cesar y La Guajira, para abordar de forma conjunta el tema de la soberanía energética.

En esta fase inicial del CUEE participaron profesionales de diversas áreas, entre ellos las abogadas Carmen Frías y María Isabel Cabarcas; la empresaria Juana Cordero; la líder política y prospectivista Emilsa Rojas; el politólogo y director de la ANDI Guajira Luis Guillermo Baquero; la gestora cultural Mercedes Quintero; así como representantes de la ONG Nación Wayuu, ediles, jóvenes profesionales y líderes indígenas.

Desde esta redacción aplaudimos esta apuesta por la construcción de una Guajira próspera a partir del trabajo colaborativo y el esfuerzo colectivo por crear sinergias duraderas. Una iniciativa que le apuesta a nuevos caminos para responder a las necesidades estructurales del departamento e impulsar una visión compartida de futuro. Creemos firmemente en el poder de las alianzas y en la fuerza transformadora.