Jana Schmutzler es admitida en la red investigadores del Banco de la República

Este es un reconocimiento a la profesora de la Escuela de Negocios por su trayectoria académica, que la ubica entre los 100 economistas más destacados de Colombia, según el ranking anual de Ideas RePEc. Además, recientemente, fue nombrada editora de Academia Revista Latinoamericana de Administración.

Parte de la investigación de la profesoa Jana Schmutzler se ha enfocado en la informalidad en América Latina.

La profesora Jana Schmutzler, asociada a la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, ha sido recientemente admitida a la prestigiosa Red de Investigadores de Economía del Banco de la República, un honor que la coloca entre los 100 economistas más destacados de Colombia, según el ranking anual de Ideas RePEc. Este reconocimiento resalta no solo su trayectoria académica, sino también el impacto de sus investigaciones en el ámbito económico del país. 

La Red de Investigadores de Economía del Banco de la República reúne a los economistas más influyentes de Colombia, con el objetivo de fomentar la colaboración académica, promover investigaciones relevantes y aumentar la difusión de conocimientos económicos de alto nivel en el país. A través de este espacio, los investigadores tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos, generar debates clave y contribuir al diseño de políticas públicas basadas en evidencias.  

«Ser reconocida como una de las 100 economistas más influyentes en Colombia es un honor inmenso. Este reconocimiento es aún más significativo para mí, al provenir de una Escuela de Negocios, donde día a día promovemos el diálogo entre la administración y la economía. Creo profundamente en el poder de la investigación interdisciplinaria para generar transformaciones tanto en el ámbito de las políticas públicas como en la forma en que las empresas enfrentan los desafíos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo», expresó Schmutzler.  

La profesora ha dedicado gran parte de su investigación a temas clave como la informalidad en la economía, especialmente en América Latina. Su labor en este campo se ha centrado en comprender cómo el emprendimiento informal afecta las dinámicas económicas y sociales de la región.

Como miembro del grupo temático sobre «Informalidad» dentro de la Red de Investigadores de Economía, Schmutzler ha contribuido significativamente a la organización de eventos internacionales que abordan esta problemática. Uno de estos eventos destacados fue el congreso internacional sobre Economía Informal, realizado en diciembre del 2024, donde investigadores de diversas partes del mundo compartieron sus estudios y propuestas para enfrentar los desafíos de la informalidad. 

«Formar parte de este grupo fortalece mi propósito de contribuir con conocimiento útil y aplicable para abordar los desafíos estructurales de la informalidad en América Latina», afirmó.  

Además de su labor investigativa, ha asumido un rol fundamental al ser nombrada recientemente editora de la Academia Revista Latinoamericana de Administración (ARLA), la revista oficial del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA).  

ARLA es una publicación clave para los académicos e investigadores latinoamericanos que buscan difundir estudios y trabajos sobre gestión, administración, políticas públicas, emprendimiento, comportamiento organizacional y sostenibilidad. 

Schmutzler, como única colombiana editora de la revista en este momento, destacó la importancia de abrir más espacios para que los investigadores latinoamericanos puedan publicar y compartir sus trabajos con una audiencia global. 

A través de su rol como editora espera contribuir a mejorar la visibilidad de los investigadores latinoamericanos y derribar las barreras que enfrentan para difundir sus investigaciones en el ámbito internacional. 
 
“Mi objetivo es abrir más espacios para investigaciones sólidas que reflejen nuestras realidades, retos y soluciones desde una perspectiva regional, pero con proyección global. Estos logros me motivan a seguir trabajando con pasión por una academia más inclusiva, conectada con su entorno y al servicio del bien común”, concluyó Jana Schmutzler.

 Por: Angie Caicedo