Abre sus puertas el Centro de Innovación y Emprendimiento de La Guajira, una iniciativa de Hocol en alianza con otras entidades

Esta alianza para el emprendimiento y la innovación contribuirá a la construcción de un entorno empresarial favorable que proporcionará servicios y contribuirá al apalancamiento de recursos ante terceros para el fortalecimiento de la gestión, operación y desarrollo territorial con base en el conocimiento y la innovación.

Cigarrillos electrónicos sí representan un riesgo para la salud

De acuerdo con Jair Esteban Arboleda, docente del programa de Terapia Respiratoria de Areandina seccional Pereira, los dispositivos electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los dispositivos similares sin nicotina (SSSN), permiten simular el ritual de fumar un cigarrillo mientras se inhala vapor con nicotina u otros aditivos de sabor. “El uso de estos dispositivos cada vez se promociona más en jóvenes bajo la creencia que es menos nocivo que el tabaco convencional”, explica el experto Arboleda.

MinTIC se une a la Semana de Contenidos Digitales con una amplia oferta de programas gratuitos

De esta manera los ciudadanos recibirán herramientas, tips y recomendaciones para crear contenido digital y podrán conocer la oferta que tiene disponible la entidad con programas como: Crea Digital, Colombia 4.0, Internacionalización, Especialización 4RI, Abre Cámara, Relatos en Serie, La Colombia que Soñamos, Grandes Historias, Llegamos con TIC, En TIC Confío +, Por TIC Mujer y Cronicando con Gabo.

Geoamenazas en el Caribe: tsunamis, deslizamientos y otros monstruos marinos

En los fondos marinos se presentan grandes deslizamientos igual que en el continente. Aunque muy pocas veces tenemos noticias de ellos, pueden ser mucho más grandes que los de montañas continentales que vemos con frecuencia en las noticias. “Esos deslizamientos, si tienen ciertas condiciones, pueden generar tsunamis. Hemos identificado dónde se localizan las zonas más propensas a este tipo de eventos en el Caribe colombiano”, anota Javier.

Nuevo Observatorio de Innovación Educativa del Atlántico busca fortalecer la investigación en colegios del departamento

«Esta plataforma permitirá focalizar nuestros grupos de investigación para hacer seguimiento y potencializar sus indicadores, así como visibilizar el quehacer de estos y generar redes de trabajo colaborativo con el sector productivo. Actualmente, contamos con 350 grupos de investigación, en los que participan más de 11 mil estudiantes de los colegios oficiales del departamento. La meta de nuestro gobierno es finalizar el año 2023 con 800 proyectos de investigación por parte de estos grupos», señaló la Secretaria de Educación.

Transición energética para beneficio de los territorios vulnerables: la petición de los jóvenes guajiros en la Cumbre de las Américas

La agenda, que fue inaugurada por el presidente de EEUU Joe Biden, se basó en las 5C del desarrollo juvenil: cambio climático, conectividad y transformación digital, combatiendo la corrupción, colaboración con la juventud y Covid-19; temas sobre los cuales se elaboraron propuestas concretas que fueron consignadas a través de una declaración que fue entregada a los presidentes, embajadores, cancilleres y líderes de organizaciones multilaterales, con el propósito de que sean tenidas en cuenta para la construcción de políticas públicas en los países del hemisferio.

Inaugurada aula de prácticas formativas en logística portuaria

Conviene mencionar que la creación de este espacio multifuncional también impacta directamente a otros programas de Uniguajira como Negocios Internacionales e Ingeniería Mecánica e Industrial, ya que se prestará el apoyo para objetivos similares, articulando aspectos multidisciplinarios en los planes curriculares relacionados con logística, cadenas de abastecimiento, investigación de operaciones e ingeniería de procesos.