EL EFECTO GOOGLE ¿LA PRECARIZACIÓN DE LA MEMORIA?

En estos días, se hizo viral varios videos en el que youtubers locales de nuestro Caribe, entrevistan a varios estudiantes de bachillerato en las afueras de un colegio. Sorprende que, la gran mayoría de estos, no fueron capaces de responder preguntas simples como el nombre de los últimos presidentes, la capital de Colombia, el orden de los colores de nuestra bandera o autor del “Quijote de la Mancha”. Obedece a cierta tendencia de youtubers que se ha replicado en varios países y que, dejan en ridículo a los estudiantes en cuanto a cultura general y llaman la atención sobre la prioridad de sus aprendizajes.

¡LA GUAJIRA 57 AÑOS!

Arriba, entonces, el Departamento de La Guajira a sus 57 años, en momentos en que por primera vez dos destacadas líderes Wayüu, Martha Peralta y Karmen Ramírez asumirán su investidura de Senadora de la República y Representante a la Cámara por la circunscripción internacional, respectivamente, el 20 de julio y el recién elegido Presidente de la República Gustavo Petro se apresta a asumir la conducción de los destinos de la Nación a partir del 7 de agosto. Este es un escenario inédito, en el cual el pueblo Wayüu ostenta la más alta representación de nuestro Departamento y nuestro país será regido, por primera vez, por un gobierno de izquierda. La expectativa no es menor.

Consejo Directivo de Corpoguajira aprobó el plan de manejo del Distrito de Conservación de Suelos Serranía del Perijá

Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, señaló que dicha gestión también servirá para recuperar, rehabilitar y reforestar el interior del área apostándole a la mitigación del cambio climático en la región, “esta aprobación nos permite aportar a la conservación de los ecosistemas de bosque seco tropical, del bosque andino y la fauna y flora allí presentes; propendiendo por su recuperación natural y conectividad”.

 Ley 550 en el departamento, la Cultura mal librada

Solo en esta convocatoria fue que, los trabajadores de la cultura pudieron conocer la mal librado que salió el sector en este escenario, situación que tiene a algunos consejeros de cultura en modo indignación con tendencia a la frustración. Las rentas de las que echa mano el Departamento para esa bolsa de la que tomará para cumplir con el acuerdo de reestructuración de pasivos afecta varios recaudos, uno de ellos son las estampillas, a la que no escapa la estampilla pro cultura. La pignoración, es de nada menos el 20% durante los años 2022 y 2023, pero el mordisco se hace más grande porque a partir del 2024 y hasta el 2030, sube al 30%.

Los logros alcanzados por Cerrejón en 2021, ejemplo de recuperación para la sostenibilidad de la empresa

“Lo logrado en 2021 nos permite fortalecer la sostenibilidad de la compañía para que en los próximos años podamos seguir aportando al bienestar de La Guajira y el país. Como siempre lo hemos hecho, nuestro compromiso es operar de manera responsable con nuestro equipo, las comunidades y el medio ambiente, cumpliendo con nuestras obligaciones y los estándares internacionales que hemos adoptado”, manifestó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

Soporte: Riverasofts.com