¡Atención! | Facturación electrónica para servicios públicos desde agosto

Colombia implementará la facturación electrónica para servicios públicos a partir del 1 de agosto. Las empresas proveedoras de gas, energía, electricidad, telefonía y otros servicios deberán emitir y enviar las facturas a sus clientes de manera digital, en cumplimiento con la Resolución 008 de 2024 emitida por la DIAN.

El objetivo de esta medida es integrar el sistema de facturación electrónica que comenzó hace seis años, al sector de servicios públicos, el cual se convierte en el quinto sector en adoptar esta modalidad. Anteriormente, las industrias, el comercio formal, los restaurantes y los pequeños comercios ya habían hecho la transición.

Beneficios y Preparativos

La implementación de la facturación electrónica busca reducir la evasión fiscal y ofrecer beneficios tributarios a las empresas que adopten esta tecnología. Según Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, “Las empresas de servicios públicos deberán emitir facturas electrónicas y enviarlas a sus clientes por medios electrónicos”.

En los meses previos, las empresas han realizado ajustes en sus sistemas y han llevado a cabo planes piloto para asegurar la correcta transmisión de los documentos bajo los lineamientos de la DIAN. Las facturas electrónicas deberán incluir información detallada sobre los bienes y servicios prestados, descuentos, financiación, subsidios, otros cargos e ingresos asociados. Los usuarios, por su parte, deberán proporcionar su nombre, documento de identidad y correo electrónico.

Desafíos y Excepciones

El cambio supone un reto tecnológico significativo para las empresas de servicios públicos. «Dada la importancia de los servicios públicos domiciliarios, el reto nacional para estas empresas es prever y abordar los desafíos mencionados, contando con tecnología robusta que permita la generación oportuna de estos documentos a sus clientes”, concluyó Moreno.

Para aquellos usuarios que no tengan acceso a internet o que prefieran no recibir sus facturas de manera electrónica, las empresas estarán obligadas a continuar con la entrega de la factura impresa. Estas facturas físicas incluirán un código único y un QR que corresponde a la factura electrónica.

Con esta medida, Colombia avanza hacia una mayor digitalización y eficiencia en la gestión de los servicios públicos, en línea con las tendencias globales y los objetivos de modernización fiscal del país.

Soporte: Riverasofts.com