banner ICBF cambiemos violencia por amor

Desde el 13 de febrero, Prosperidad Social inicia entrega de la Devolución del IVA a dos millones de hogares

Bogotá, D.C., 7 de febrero de 2025. Prosperidad Social comenzó la entrega de los recursos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA. La transferencia beneficiará a dos millones de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, quienes recibirán los pagos entre el 13 de febrero y el 15 de marzo.

Según anunció el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, la entidad destinará más de 400.000 millones de pesos para cubrir estos dos ciclos de pago. Los hogares bancarizados con el Banco Agrario recibirán los recursos a partir del 13 de febrero, mientras que aquellos que acceden mediante giro comenzarán a recibirlos desde el 19 de febrero.

Los departamentos con mayor cantidad de beneficiarios son:

  • Bolívar: 158.269
  • Córdoba: 154.219
  • Nariño: 135.514
  • Cauca: 128.916
  • Magdalena: 115.420
  • Valle del Cauca: 110.426
  • Antioquia: 107.815
  • Cesar: 101.200

Cómo verificar si es beneficiario

Para consultar si se encuentra en el listado de beneficiarios, Prosperidad Social habilitó una plataforma en línea. Los interesados deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al sitio web: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  2. Hacer clic en el botón «Consulte aquí si está registrado».
  3. Completar el formulario con los datos solicitados para verificar su estado en el programa.

El programa Devolución del IVA tiene como objetivo aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables. En 2025, la transferencia se centrará exclusivamente en los hogares en situación de pobreza extrema, priorizando a los clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.

El director Gustavo Bolívar enfatizó la importancia de que los beneficiarios utilicen estos recursos como un impulso para desarrollar iniciativas productivas: «Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables».

Canales de atención

Para resolver inquietudes o recibir más información, los ciudadanos pueden comunicarse a través de los siguientes medios:

Prosperidad Social:

Banco Agrario:

Soporte: Riverasofts.com