La Fundación Operación Sonrisa Colombia inicia el 2022 con jornada médico – quirúrgica en La Guajira.

Esta meta se logró gracias al trabajo mancomunado e interinstitucional entre el Hospital Nuestra
Señora de los Remedios y la Fundación Operación Sonrisa, manifestó la gerente de la Institución,
Mariangélica Martínez Camacho: «Todos nos hemos vuelto una familia, cuando llegan los
voluntarios de Operación Sonrisa se sienten en casa; el equipo del Hospital de Nuestra Señora
de los Remedios no es sólo la gerencia; somos un equipo interdisciplinario, participamos
todos, con estas jornadas hacemos sonreír, y no sólo sonríe el niño que se opera, sonríe una
familia Guajira».

Cultura | Obras para salvaguardia del patrimonio oral: La serpiente La Doroy, de María Teresa Nieves

“Esta narración nos muestra la interrelación entre esta etnia y la naturaleza que los rodea. La autora plasmó de forma sencilla y a la manera de cuento una leyenda de las estribaciones de la Sierra Nevada. La serpiente La Doroy es parte de la cosmovisión wiwa y de la tradición campesina de esta zona”, sostuvo el gerente del Fondo Mixto, Fredy González Zubiría.

La violencia acústica

¿Quién no ha tenido un vecino ruidoso que quiere hacernos participar contra nuestra voluntad de su nueva condición económica y de sus exultantes estados de ánimo?. El ejerce su poder apoyado en la tecnología, que le proporciona potentes y costosos equipos electrónicos. A este tipo de ciudadano le tiene sin cuidado la célebre frase de Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Su sentimiento de dominio solo es comparable con el del macho alfa en una manada de lobos que somete a su grupo a través de un aullido estridente.

Ordenamiento y amoblamiento de playas para una oferta turística con calidad – Alcalde de Riohacha presenta al Gobierno Nacional importante proyecto

#Ambiente | Acompañado ​de Natalia Romero,​ directora de Urbanismo y Espacio Público, ​ y del ​director de Turismo, Andrés Romero​, ​el mandatario socializó las especificaciones de este importante proyecto que busca potencializar las playas como uno de los principales atractivos de la ciudad y crear una oferta turística de calidad.

Confirmado: Carnaval de Riohacha se realizará en el mes de marzo

Esta decisión fue tomada a raíz de una reunión del Comité Central Organizador del Carnaval, el cual está conformado por el Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermudez, los representantes de las organizaciones hacedoras del Carnaval, el secretario de Gobierno, el director de Cultura del Distrito, representantes de la empresa privada y miembros de los consejos de Cultura y Patrimonio.

El guajiro Deimer Marín Jimenez, tomó posesión como nuevo secretario de Salud de Santa Marta

Marín Jiménez es médico de la Universidad Libre y magister en Administración de Empresas y Liderazgo estratégico de la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta con más de 10 años de experiencia en administración pública, destacándose en cargos como Gerente de la ESE Hospital, Marino Zuleta en La Paz, Cesar y la ESE Hospital San Rafael en San Juan del Cesar, Guajira.